Modelos Sociotécnico y Sistémico: Claves para la Gestión Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Enfoque Sociotécnico

Este enfoque destaca la importancia tanto del lado humano como del lado técnico de la organización. Se trata de lograr una integración equilibrada entre la estructura, la tecnología y las relaciones sociales en la organización.

Para este enfoque, la organización es un sistema abierto al entorno que se compone de dos grandes subsistemas:

  • Un subsistema social: las relaciones entre las personas que realizan el trabajo.
  • Un subsistema técnico: infraestructura física, equipos, tecnologías.

Entre ambos subsistemas existe una compleja relación de determinación mutua.

Trist y Bamforth afirmaron, a partir de un profundo estudio del sistema de organización del trabajo en minas de carbón en Inglaterra, que no existía una relación simple y directa entre la aplicación de adelantos tecnológicos y la obtención de mejores resultados productivos.

El Enfoque Sistémico

La Teoría General de Sistemas, desarrollada a finales de los años 60 desde la Biología por Ludwig Von Bertalanffy, se centró en las propiedades organizativas que explican las esencias del funcionamiento de un sistema, sea este un elemento de la realidad física (una lavadora), biológica (un ser vivo) o social (un grupo u organización). De este modo, se procuraba trascender los problemas exclusivos de cada ciencia y proporcionar principios y modelos generales para comprender muy diferentes fenómenos de la naturaleza y la sociedad.

Una importante contribución a la comprensión de los sistemas fue realizada por Boulding, quien desarrolló una tipología que implica nueve niveles ordenados de acuerdo con la complejidad de los diferentes sistemas y que ha resultado muy útil para comprender las diferencias esenciales en la enorme diversidad de sistemas que están presentes en la realidad.

Características de las Organizaciones como Sistemas Abiertos

Elementos que permiten afirmar que las organizaciones son sistemas abiertos:

  • No pueden ser autosuficientes.
  • Transforman los inputs que importan del entorno.
  • Incluyen ciclos de acontecimientos.
  • Necesitan feedback o retroalimentación.
  • Entropía negativa.
  • Estabilidad y homeostasis.
  • Integración y coordinación.
  • Equifinalidad.

El enfoque sistémico ha sido quizá el más influyente en la psicología de las organizaciones.

Se reconoce que el enfoque sistémico, aunque ha comprendido teóricamente la organización como un sistema de nivel ocho, en la práctica investigativa y teórica no ha podido caracterizar las tipologías de sistemas más allá del nivel cuatro.

Entradas relacionadas: