Modelos Teóricos, Límites y Elementos Clave de las Políticas Públicas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Modelos Teóricos de las Políticas Públicas
T.1 Los 3 modelos teóricos:
- Perspectiva pluralista: concibe al estado como una ventanilla donde se atienden diversas demandas sociales.
- El estado como instrumento al servicio de una clase social o grupos.
- Distribución de poder entre actores y su organización.
Límites del Modelo Cíclico
- Descriptiva: puede inducir a error si el desarrollo cronológico de las políticas no sigue el orden de las etapas.
- Heurística: no debe establecer un modelo causal de las políticas públicas.
- El modelo cíclico tiene un arco de interpretación legalista de la acción pública.
- La perspectiva cíclica no permite ir más allá del análisis secuencial e impide considerar ciclos simultáneos o incompletos.
Figuras Clave en el Estudio de las Políticas Públicas
4 figuras:
- Laswell: Sus trabajos buscan establecer el diálogo entre investigadores en ciencias sociales, grupos económicos y decisores públicos.
- Simon: Sus trabajos sobre procesos de decisión humana han orientado el análisis de los procesos de decisión pública.
- Lindblom: Marcó el desarrollo del análisis de las políticas públicas.
- Easton: Fue pionero en la aplicación de la teoría de sistemas al mundo político.
Definición de Políticas Públicas (Peters)
PETERS: Define las políticas públicas como el conjunto de actividades de las instituciones de Gobierno, actuando directamente o a través de agentes, que buscan influir en la vida de los ciudadanos.
Instrumentos de Acción de las Políticas Públicas
Instrumentos de acción:
- Normas jurídicas.
- Servicios de personal.
- Recursos materiales.
- Persuasión: instrumento legítimo que considera al gobierno como la expresión mayoritaria de los intereses de la sociedad.
Elementos Constitutivos de una Política Pública
Elementos constitutivos de una política pública:
- Solución de un problema público.
- Existencia de grupos objetivos.
- Coherencia (internacional).
- Existencia de diversas decisiones y actividades.
- Programas de intervenciones.
- Papel clave de los actores políticos.
- Existencia de actores formales.
- Naturaleza más o menos obligatoria de las decisiones.