Modelos Tributarios y Documentos Clave: Obligaciones Fiscales y de Seguridad Social
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Documentos Clave y Modelos Tributarios Esenciales para Empresas y Autónomos
Los modelos TC1 y TC2 son los documentos oficiales, determinados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), para la recaudación de las cuotas de cotización. Estas cuotas deben liquidarse por mensualidades y se ingresarán dentro del mes siguiente al de su devengo. La recaudación se lleva a cabo por parte de la TGSS o sus entidades colaboradoras.
Modelos de Cotización a la Seguridad Social
Modelo TC2: Relación Nominal de Trabajadores
El TC2 es la relación nominal de trabajadores con sus bases de cotización. También informa sobre aquellos trabajadores que tienen derecho a bonificación o deducción en sus cuotas.
Modelo TC1: Liquidación de Cuotas
El TC1 se utiliza para la liquidación de las cuotas y se rellena a partir de los datos que aparecen en el modelo TC2. Con este formulario se acredita el ingreso de las cuotas o, en su caso, la presentación de los documentos de cotización sin ingreso.
Modelos Tributarios de la Agencia Tributaria (AEAT)
Modelo 111: Retenciones e Ingresos a Cuenta
El Modelo 111 es el formulario trimestral (o mensual, según el caso) por el que las empresas, autónomos y demás obligados tributarios declaran e ingresan las retenciones practicadas durante el periodo a trabajadores, profesionales o empresarios. Están obligados a presentarlo todo tipo de empresarios, profesionales o sociedades que, durante el trimestre o mes correspondiente, hayan retenido parte de los importes correspondientes a nóminas de empleados, facturas de profesionales, etc.
Modelo 190: Resumen Anual de Retenciones
El Modelo 190 es el resumen anual del Modelo 111. Es decir, es el formulario por el que las empresas liquidan anualmente las retenciones derivadas de rendimientos del trabajo y actividades económicas. También se utiliza para casos especiales como premios y determinadas ganancias patrimoniales.
Modelo 303: Autoliquidación del IVA
El Modelo 303 es el formulario único de autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El Modelo 303 tiene un modelo anual informativo de autoliquidación del IVA, que es el Modelo 390. Están obligados a presentar este modelo todos aquellos empresarios y profesionales que realicen una actividad económica. Se ha de cumplimentar con periodicidad mensual o trimestral en función del importe que se facture.
Plazos de Presentación Trimestral del Modelo 303:
- 1T (Enero-Marzo): Del 1 al 20 de abril
- 2T (Abril-Junio): Del 1 al 20 de julio
- 3T (Julio-Septiembre): Del 1 al 20 de octubre
- 4T (Octubre-Diciembre): Del 1 al 30 de enero
Libros de Registro Obligatorios
Libro de Registro de Facturas Emitidas
El Libro de Registro de Facturas Emitidas registrará, una por una, las facturas o documentos equivalentes o sustitutivos expedidos por los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Debe reflejar el número, fecha, destinatario, base imponible y, en su caso, el tipo impositivo y la cuota repercutida. También se incluirán las operaciones exentas y las de autoconsumo.
Libro de Registro de Facturas Recibidas
El Libro de Registro de Facturas Recibidas registrará, una por una, las facturas recibidas o los documentos de aduanas correspondientes a los bienes adquiridos o importados y a los servicios recibidos en el ejercicio de la actividad empresarial o profesional. Debe reflejar su número de recepción, fecha, nombre y apellidos o razón social del expedidor, base imponible y, en su caso, el tipo impositivo y la cuota. También se incluirán las facturas o documentos expedidos en los casos de autoconsumo.