Módems: Tipos, Funcionamiento y Velocidades (Actualizado 2024)
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
¿Qué es un Módem y Cómo Funciona?
Un módem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la Red Telefónica Pública Conmutada (RTPC). Su función principal es convertir las señales digitales en analógicas (modulación) para su transmisión a través de la línea telefónica, y viceversa (demodulación) en el extremo receptor.
Proceso de Modulación y Demodulación
Para enviar señales digitales a través de la línea telefónica, es necesario un proceso de modulación. En el receptor, se realiza la demodulación, que permite recuperar las señales digitales originales.
Velocidad del Módem: Baudios vs. Bits por Segundo
El baudio es una unidad de medida que representa el número de símbolos transmitidos por segundo en una red, es decir, la velocidad de modulación. Es crucial no confundir la velocidad de modulación en baudios con la velocidad de datos en bits por segundo (bps), ya que cada evento de señalización (símbolo) transmitido puede transportar uno o más bits.
Tipos de Módems y sus Características
Módem Analógico
Transforman las señales digitales del ordenador en una señal telefónica analógica y viceversa. Su velocidad típica oscila entre 9,6 Kbps y 56 Kbps. Existen varios tipos:
- Externos: Se conectan mediante un cable RS-232 al puerto serie o a través de un puerto USB.
- Internos: Se instalan en una ranura de expansión PCI de la placa base.
- Módems PC-Card: Diseñados para ordenadores portátiles.
- Módems Software o HSP (Host Signal Processing): Utilizan una ranura PCI y dependen del software y el procesador del ordenador para realizar parte del procesamiento de la señal.
Módem Digital (RDSI)
Requieren una línea telefónica digital, conocida como RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Ofrecen velocidades de hasta 128 kbps.
Ventajas de la RDSI:
- Tasa de errores significativamente menor.
- Capacidad para mantener dos comunicaciones distintas (por ejemplo, voz y datos) en una sola línea.
- Tiempos de conexión mínimos.
- Mayor calidad de conexión.
- Pueden ser externos o internos.
La RDSI se divide en:
- Acceso Básico (BRI): Dos canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 16 Kbps.
- Acceso Primario (PRI): 30 canales B de 64 Kbps cada uno y un canal D de 64 Kbps.
Módem ADSL
Utiliza la Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL), una tecnología de alta velocidad que opera sobre las líneas telefónicas de cobre existentes. Requiere la instalación de un filtro (splitter) que separa la señal telefónica convencional de las señales moduladas de datos. ADSL divide la línea en tres canales:
- Canal de recepción de datos (alta velocidad).
- Canal de envío de datos (alta velocidad).
- Canal para la comunicación de voz (servicio telefónico básico).
Módem de Cable
Diseñado para modular y demodular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable (CATV), aprovechando el ancho de banda no utilizado en la red de TV.
Módem Router ADSL o Cable
Combina las funciones de un módem (ADSL o cable) con las de un router y, a menudo, un switch y un punto de acceso inalámbrico. Esto permite:
- Router: Encaminar el tráfico de datos entre la red local e Internet.
- Switch: Conectar varios dispositivos (normalmente hasta cuatro) a través de cables Ethernet.
- Punto de acceso inalámbrico (Wi-Fi): Conectar dispositivos de forma inalámbrica a la red.