Modernidad y sus características según Giddens
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Modernidad
Surge en Europa a fines del siglo XVII. En la modernidad van surgiendo cambios, las prácticas sociales son examinadas constantemente y reformuladas a medida que información sobre estas va apareciendo. No se puede hablar de posmodernidad sino de una modernidad en constante desarrollo. No se produjo de un día para el otro sino que hubo un proceso histórico de transformación.
Características según Giddens
Discontinuidad
Cambios más profundos y rápidos que en periodos anteriores que afectan a lo cotidiano.
- Discontinuidad de la modernidad: ritmo de cambio (más lentos después más rápidos).
- Ámbito de cambio: instituciones modernas (estado-nación, desarrollo capitalismo, trabajo asalariado).
Tiempo y Espacio
En esta época estaba relacionado tiempo y espacio (según el sol sabían qué hora era y según las sensaciones térmicas sabían en qué estación estaban) luego se crea el reloj y el calendario universal (esto se universalizó) mismo tiempo para todos y por esta causa se divide la concepción tiempo-espacio.
Desanclaje
Tiene que ver con la palabra ancla, las interacciones sociales estaban ancladas (ligadas) a un lugar. Con la modernidad el desanclaje, ese concepto de que la sociedad estaba ligada o relacionada a un lugar cambia. En esta época el desanclaje sería despegarse (separarse) de las influencias locales y relacionarlo a las influencias globales para salir de lo común y cotidiano.
En la modernidad Giddens plantea que hay mecanismos de desanclaje, sistemas expertos y señales simbólicas.
Sistemas Expertos
La idea de que las cosas van a funcionar, poniendo fe de los conocimientos y a los sistemas que hacen posibles administrarlos. Por ejemplo: no cuestionar si subimos a un avión si va a caer o no. Arquitecto; no ponemos en duda su capacidad de conocimiento si la escalera se va a romper o no al pisar sobre ella. Confiar en el conocimiento, no en la persona.
Señales Simbólicas
(DINERO) medios de intercambios que pueden ser pasados de unos a otros, sin importar si es un individuo o un grupo. Se conectan personas y situaciones que están relacionadas en diferentes lugares: Ej; Padre trabaja lejos, le envía el dinero a la madre y con este le paga la pensión al hijo que está estudiando.
Franquicias
Acá intervienen los 2 sistemas de desanclaje, en primer lugar los sistemas expertos, es decir adquirir el conocimiento (matricula) de una persona o sistema. Por el otro lado las señales simbólicas, es decir se paga un dinero por cierto conocimiento que me va a permitir generar capital conectando algo global con lo local.
Fiabilidad
El sujeto común "confía" en que el "experto" conoce a fondo los elementos abstractos y pone en práctica su conocimiento de manera "eficiente".