El Modernismo: Definición, Características e Influencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1.1 El Modernismo: Definición y Características

Definición

Se llama Modernismo a la actitud de los artistas de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta actitud reacciona contra la “vulgaridad” y el lenguaje “fácil” del realismo y naturalismo mediante un arte refinado y estetizante. Es un movimiento renovador que busca un cambio ideológico, político y social. Su origen es en Hispanoamérica (1880). Llegó a España gracias a Rubén Darío (principal representante), aunque los mejores poetas españoles mostraban rasgos singulares.

Influencias

En cuanto a las influencias, esta nueva estética recoge elementos de otras corrientes literarias, como por ejemplo del Parnasianismo, que defendía “el arte por el arte” y buscaba la perfección formal. También tuvo influencias del Simbolismo, que creía en la correspondencia entre las percepciones sensoriales y la vida espiritual.

Por último, también fue influido por el Decadentismo, que buscaba lo prohibido y lo escandaloso. Su actitud es bohemia y anarquista. A todo esto hay que añadirle la raíz romántica de su rebeldía.

Rasgos Esenciales de la Poesía Modernista

Los poetas modernistas, que estaban descontentos con la realidad, realizan una profunda renovación literaria, tanto en los aspectos formales como en los temáticos:

Renovación Temática

Los poetas insistieron en una serie de temas relacionados con la búsqueda de la belleza, su concepción del mundo y el mundo sensorial. Se hablaba también de la mitología griega, así como de ambientes exóticos y refinados donde abundan los motivos coloristas.

En relación con lo anterior está el cosmopolitismo. París, ciudad cosmopolita por excelencia, símbolo de lo exquisito y lo aristocrático, se convierte en el centro del mundo modernista. Sus temas son lo indígena y lo autóctono. Se utiliza mucho el símbolo y el mito.

Renovación de la Lengua Poética

El Modernismo inicia una renovación completa de la lengua poética, gracias a los efectos sonoros de las palabras.

La renovación métrica consiste en que el ritmo es un elemento fundamental del Modernismo. Se utilizan versos antiguos y estrofas como el soneto, pero con variaciones en la rima y longitud del verso.

Por último, destaca la acentuación, utilizando mucho palabras esdrújulas.

Entradas relacionadas: