Modernismo Español: Orígenes, Contexto y Manifestaciones Artísticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Contexto Histórico y Cultural de la España Finisecular

Desde finales del siglo XIX y principios del XX, tuvieron lugar hechos decisivos en la historia de España que marcaron el futuro del país.

Aspectos Políticos

El periodo de paz y estabilidad se rompió. La guerra con Estados Unidos supuso la pérdida de territorios para España. Además, el desastre de 1898 no generó cambios políticos importantes, pero sí propuso una regeneración del país, cuyas reformas se pusieron en marcha con Alfonso XIII.

Aspectos Económicos y Sociales

En las primeras décadas del siglo XX, paralelamente a los acontecimientos políticos, se produjo una profunda transformación de la sociedad. En Europa se experimentó un crecimiento demográfico y un incremento en la población urbana debido a la migración del campo a las ciudades.

Aspectos Ideológicos: La Crisis del Fin de Siglo

La base de la crisis finisecular reside en la pérdida de confianza en el positivismo, que dio paso a corrientes de pensamiento irracionalistas. Debido a los problemas de la sociedad, se desarrolló un movimiento basado en el irracionalismo y en la intuición, centrado en la existencia humana. Además, la catástrofe de 1898 nos hizo reflexionar sobre la supuesta degeneración de la "raza" española: era necesario rescatar el país gracias a propuestas de moralización política, social, cultural, etc.

Aspectos Culturales

El resplandor artístico y literario se vivió en España entre 1900 y 1939. Esto llevó a acuñar la denominación de "Edad de Plata". Tuvo un gran esplendor la obra de los novecentistas y los integrantes del Grupo del 27. Se produjo una expansión del periodismo, y el desarrollo económico y tecnológico impulsó la modernización y la integración social de los ciudadanos. Por otro lado, se fomentó la educación, la enseñanza pública y el desarrollo de la cultura universitaria.

El Clima Artístico y los Orígenes del Modernismo

El Modernismo fue considerado la expresión literaria hispánica de esa crisis, una forma en que los artistas manifestaron su disconformidad y malestar. Se caracterizó por la evasión del tiempo y del espacio. Encontramos diferentes movimientos entre los que destacan:

  • Impresionismo: Movimiento artístico surgido en Francia, caracterizado por una técnica basada en pinceladas de color.
  • Esteticismo: Corriente que postula la obra de arte como modelo de vida, favoreciendo la belleza y la artificiosidad sobre la naturaleza.
  • Decadentismo: Exalta lo raro, extravagante y refinado, destacando el manifiesto erótico y la búsqueda de paraísos artificiales.
  • Misticismo: Movimiento basado en el abandono de la realidad en busca de estados de percepción inexplicables por la razón.

Los inicios del Modernismo se sitúan en Francia, donde surgen dos movimientos clave:

  • El Parnasianismo: En la década de 1860, sus poetas propugnaron "el arte por el arte", una poesía objetiva, ajena a sentimientos e ideologías, que evocaba culturas antiguas y ambientes exóticos.
  • El Simbolismo: Transformó la sensibilidad e inició la búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia, utilizando el "símbolo" como evocación de las cosas.

El Modernismo en España: Características y Manifestaciones

Como rasgo general del movimiento modernista, destaca su experimentación con el lenguaje y las formas literarias. Los autores mostraban inclinación por el pasado, las tierras lejanas y lo exótico.

El exotismo fue una vía para el modernista de evadir la realidad y construir un mundo propio. Defendieron el cosmopolitismo como otra forma de evasión de la realidad. París fue el centro artístico de referencia.

Entre las características estilísticas y temáticas del Modernismo español, se incluyen:

  • Enriquecimiento del idioma con vocablos extranjeros, americanismos, arcaísmos y neologismos.
  • Recuperación de viejas formas métricas, agilización de métricas conocidas y creación de nuevas, e invención de la libertad métrica.
  • Búsqueda de efectos impresionistas.

Entradas relacionadas: