Modernismo y Generación del 98: Arte, Pensamiento y Montaje Audiovisual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

A finales del siglo XIX se produce una renovación en el arte y en el pensamiento. Los artistas crean una realidad más atractiva y exponen su intimidad. La recuperación de lo subjetivo y la perfección formal es la base del Modernismo. Los modernistas buscan la evasión y la expresión de lo fantástico y de la sensualidad. Consiguen crear un efecto cosmopolita, retórico y extravagante.

Los autores de la Generación del 98 tratan temas de la actualidad española y tienen un estilo sobrio. El léxico es más sencillo, busca claridad, y emplean arcaísmos para dar sensación de autenticidad. El género literario predominante es la poesía lírica, en la que se introducen innovaciones métricas. En la Generación del 98, la novela y el ensayo son los cauces expresivos más frecuentes.

El Montaje Audiovisual

El montaje consiste en seleccionar, combinar y organizar los planos que se han rodado para conseguir una historia estructurada y coherente. Se realiza en salas de montaje. Las maneras de contar la historia dependen del montaje rítmico (que da naturalidad, ritmo y ambiente, acoplando todos los elementos) y del montaje narrativo (que tiene en cuenta el tiempo y cuenta la historia de forma lineal).

A finales del siglo XIX se produce una renovación en el arte y en el pensamiento. Los artistas crean una realidad más atractiva y exponen su intimidad. La recuperación de lo subjetivo y la perfección formal es la base del Modernismo. Los modernistas buscan la evasión y la expresión de lo fantástico y de la sensualidad. Consiguen crear un efecto cosmopolita, retórico y extravagante.

Los autores de la Generación del 98 tratan temas de la actualidad española y tienen un estilo sobrio. El léxico es más sencillo, busca claridad, y emplean arcaísmos para dar sensación de autenticidad. El género literario predominante es la poesía lírica, en la que se introducen innovaciones métricas. En la Generación del 98, la novela y el ensayo son los cauces expresivos más frecuentes.

El Montaje Audiovisual

El montaje consiste en seleccionar, combinar y organizar los planos que se han rodado para conseguir una historia estructurada y coherente. Se realiza en salas de montaje. Las maneras de contar la historia dependen del montaje rítmico (que da naturalidad, ritmo y ambiente, acoplando todos los elementos) y del montaje narrativo (que tiene en cuenta el tiempo y cuenta la historia de forma lineal).

Entradas relacionadas: