Modernismo y Generación del 98: Autores y Características
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Modernismo
El Modernismo fue una corriente expresiva que negaba el realismo literario y la situación sociopolítica de la época. Se caracterizó por la evasión de la realidad hacia lugares exóticos, elegantes, preciosistas y aristocráticos, así como hacia épocas pasadas. Se daba gran importancia al lenguaje, priorizando la forma sobre el fondo. Se empleaban recursos expresivos como neologismos y arcaísmos, y se buscaba una gran musicalidad en los poemas. Además, se idealizaba el amor y la mujer. Rubén Darío fue uno de sus máximos exponentes.
Generación del 98
La Generación del 98 se caracterizó por su preocupación por los problemas de España y su deseo de solucionarlos. Uno de sus temas principales fue el paisaje español, especialmente el de Castilla. Renovaron el panorama literario con un estilo más simple y un lenguaje sencillo. Asociaban el paisaje con el estado de ánimo y adoptaban una actitud pesimista y descontenta. El regeneracionismo, que buscaba sacar a España de la decadencia, fue una de sus principales ideas. Se preocupaban más por el contenido que por la forma.
Autores Destacados de la Generación del 98
Antonio Machado y Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno nació en Bilbao y murió en Salamanca. Escribió innumerables ensayos filosóficos, como se puede ver en Niebla. Se centraba en el paisaje y en la explicación de la realidad de sus personajes. El protagonista suele ser un reflejo del autor y muestra sus mínimas inquietudes. Niebla trata sobre Augusto Pérez, un hombre mediocre y enamorado, que se da cuenta de que no existe.
Ramón del Valle-Inclán
Ramón del Valle-Inclán nació en Pontevedra y murió en Santiago de Compostela. Viajó a México y comenzó su carrera como poeta, siguiendo posteriormente los postulados modernistas en Sonatas, influidas por Rubén Darío. Utilizó el género del esperpento, que consiste en la deformación de la realidad para mostrar su lado más grotesco. Realizó una fuerte crítica social en su obra Luces de Bohemia, una obra muy leída en la que aparecen muchos personajes.
Pío Baroja
Pío Baroja nació en San Sebastián y murió en Madrid. Sus personajes son problemáticos y viven enfrentados a la sociedad o a la realidad en la que viven. El protagonista suele tener una conciencia crítica que se convierte en un pesimismo absoluto. En El árbol de la ciencia, se muestra una actitud pesimista ante el profundo desengaño que produce la vida. Otra obra destacada es La busca.
Azorín
Azorín nació en Monóvar (Alicante) y murió en Madrid. Trabajó como periodista, ensayista y crítico. Se convirtió en el prototipo de la Generación del 98. Utilizó el seudónimo "Azorín" para firmar sus obras. Sus personajes suelen ser héroes que no creen en nada.