Modernismo y Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

Enviado por noelia y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el siglo XIX y se difundió en España gracias a Rubén Darío. Aunque breve, su importancia fue decisiva, ya que supuso una renovación de la poesía española. Principalmente, fue un movimiento poético.

Temas del Modernismo

  • Línea escapista: La más representativa, buscando evadir la realidad.
  • Línea íntima: Expresa el malestar del poeta, sus sentimientos y reflexiones personales.

Los poetas modernistas emplean la musicalidad, el léxico, las figuras retóricas y el ritmo para crear una atmósfera particular en sus obras.

Poetas Modernistas Destacados

  • Rubén Darío: Autor de Prosas Profanas, un modelo de poesía modernista.
  • Antonio Machado: Autor de Campos de Castilla, con una poesía más realista y austera.
  • Juan Ramón Jiménez:
    • Etapa sensitiva: Suave musicalidad y paisajes evocadores.
    • Etapa intelectual: Poesía pura, mezcla de prosa y verso.
    • Etapa suficiente: Intenta una poesía abstracta y difícil.

La Generación del 98

La Generación del 98 fue un grupo de escritores unidos por la crisis política, económica y moral de España, así como por el agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista.

Temas Centrales de la Generación del 98

La preocupación por España es el tema central. Cada autor señala los problemas y propone reformas para la revitalización del país. Se centran en la búsqueda del alma española a través de tres vías:

  • Paisaje: Los autores son grandes viajeros que visitan distintas regiones de España, describiendo sus paisajes y gentes.
  • Historia: Investigan la historia del país, rescatando la vida pasada desde el punto de vista del hombre común y los acontecimientos cotidianos.
  • Literatura: En sus obras reflexionan sobre el sentido de la vida y las dudas sobre la existencia del más allá.

Características Estilísticas

  • Se alejan de los modelos realistas.
  • Novela cargada de fuerte subjetivismo, organizada con gran libertad y tendente a la brevedad.
  • Estilo caracterizado por el uso de palabras olvidadas y rechazo de la retórica, prefiriendo el párrafo corto y la expresión natural.

Autores Representativos

  • Unamuno: Denominó "nivolas" a sus novelas, caracterizadas por su contenido filosófico y la indagación en los protagonistas (Niebla y San Manuel Bueno, mártir).
  • Pío Baroja: Refleja su opinión negativa de los humanos y de la sociedad. Sus novelas se dividen en:
    • Novelas de pensamiento: Expone sus ideas filosóficas (La busca y El árbol de la ciencia).
    • Novelas de acción: Presenta personajes que viven al margen de las convenciones sociales (Zalacaín el aventurero).
    Su estilo se caracteriza por una prosa rápida, alejada de la lengua literaria retórica y culta.

Entradas relacionadas: