Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Modernismo y Generación del 98
Contexto Histórico: Crisis de Fin de Siglo
A finales del siglo XIX, España vivía una grave crisis general. El sistema político no funcionaba y comenzaban a surgir los primeros conflictos sociales y violentos. En los últimos años del siglo, un grupo de intelectuales, conocidos como regeneracionistas (como Joaquín Costa o Francisco Giner de los Ríos, impulsor de la Institución Libre de Enseñanza), propugnó una serie de medidas para solucionar los problemas del país.
Esta situación crítica se agudizó con la independencia de Cuba y Filipinas en 1898. Este desastre provocó cuantiosas pérdidas económicas y humanas. Surge entonces un grupo de escritores preocupados por el país, por el tema de España. Son los llamados Generación del 98.
El Modernismo y la Generación del 98
El grupo del 98 se incluye dentro de un movimiento más amplio: el Modernismo. Los modernistas son autores que buscan nuevos cauces de expresión alejados de los habituales. J.R. Jiménez lo definía como un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza.
Así pues, el Modernismo es un movimiento literario y cultural dentro del cual aparece la Generación del 98, formada por una serie de autores.
Autores de la Generación del 98
A este grupo pertenecen Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu. También se incluyen a Valle-Inclán y Antonio Machado. En estos autores se pueden advertir dos posturas ideológicas: una primera etapa de juventud, luchadora y revolucionaria, y una segunda de madurez, idealista.
Concepto de Generación
Para que podamos aplicar el concepto de generación a un grupo de autores, debe darse una serie de condiciones:
- La diferencia de edad no puede sobrepasar los 15 años.
- Poseen una formación intelectual semejante.
- Es necesario un líder.
- Los miembros establecen relaciones personales.
- Un hecho de relevancia histórica que los marque.
- Existencia de unos rasgos comunes en temas y estilo.
Características de la Generación del 98
- Nacen entre 1864 y 1875.
- Se declaran autodidactas y críticos con el sistema educativo español.
- No está clara la existencia de un guía. La opción más extendida es que fue Unamuno.
- Participan en algunos actos comunes, como la visita a la tumba de Larra.
- Les une el Desastre del 98.
- El escepticismo y pesimismo son rasgos comunes. Les preocupan temas religiosos y, sobre todo, el tema de España.
- Admiración por Larra, Quevedo y Cervantes.
- Subjetivismo en las descripciones de paisajes.