Modernismo y Generación del 98: Crisis y Renovación en la Literatura Española

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

LITERATURA: FIN DEL SIGLO (1890-1914)

Modernismo y Grupo del 98

El final del siglo XIX y el comienzo del XX está dominado por el sentimiento de angustia y la crisis de los valores tradicionales. Las causas son múltiples y complejas, pero pueden concentrarse en tres aspectos: la incertidumbre científica, la crisis del pensamiento filosófico y la conflictividad social. La ciencia se había convertido en la herramienta de la que el ser humano se valía para explicar el mundo. Sin embargo, los descubrimientos científicos y teorías aparecidas a finales del siglo acabaron con la fe del hombre contemporáneo en la ciencia para explicar el universo.

Las consecuencias de la crisis del fin de siglo se observan en tres actitudes de los escritores:

  • Algunos dedicaron sus obras al análisis de la angustia, al sentido de la vida, al silencio de Dios ante el sufrimiento humano, el tiempo y la muerte como presencias constantes.
  • Otros artistas, en cambio, se propusieron luchar contra aquello que provocaba la angustia y denunciaron la situación social y la opresión del ser humano.
  • Finalmente, hubo escritores que intentaron evadirse de la insatisfactoria realidad y se concentraron en la propia creación artística, eludiendo las cuestiones religiosas, existenciales y sociales.

En las primeras décadas del siglo XX, la crisis espiritual alcanza en España un nivel muy elevado. Deben sumarse también acontecimientos de capital importancia:

  • La guerra hispano-norteamericana, que culmina en 1898 con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • La corrupción del sistema político inaugurado con la restauración de la monarquía borbónica en 1874.
  • Los conflictos armados en Marruecos encaminados a mantener el resto del Imperio colonial español.
  • Las revueltas populares, en especial la conocida como Semana Trágica de Barcelona de 1909.

La suma de todos estos hechos explica que la práctica totalidad de los intelectuales y artistas del momento orienten sus obras, en mayor o menor medida, hacia el tema de España para explicar las causas de la decadencia, denunciar el caos sociopolítico y defender la necesidad perentoria de transformar el país.

Entradas relacionadas: