Modernismo y Generación del 98 en España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El Modernismo y la Generación del 98 en España
1. Contexto Histórico
- Debido a esa inestabilidad, hasta 1936 se sucedieron diversos regímenes políticos:
- La Monarquía Parlamentaria de Alfonso XIII
- La Dictadura de Primo de Rivera
- La Segunda República, proclamada en abril de 1931.
- En 1936 estallará la Guerra Civil que enfrentó a los españoles y que dio paso al periodo franquista.
2. La Sociedad
- Conflictos en el mundo obrero
- Conflictos entre la patronal y el gobierno
- Sin embargo: avance industrial, aumento de las inversiones nacionales y extranjeras. Aunque en menor medida que en otros países europeos.
- Educación:
- Se crea el Ministerio de Instrucción Pública
- Se funda la Residencia de Estudiantes
3. La Cultura y el Pensamiento
- En los últimos años del siglo XIX se produjo una profunda crisis de valores que tuvo como consecuencia un cambio de mentalidad que afectó a muy diversos campos: arte, ciencia, literatura…
- Se pierde la fe en el positivismo y ganan terreno las corrientes idealistas e irracionalistas influídas por los filósofos de la época: Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Bergson.
- Grandes progresos científicos y tecnológicos: Einstein, Freud, la invención del cine, el primer vuelo de los hermanos Wright…
4. Literatura
- Todos estos problemas políticos y sociales influyen poderosamente en la cultura española y aparecen dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98.
- Ambos surgen como consecuencia del profundo malestar que producen los acontecimientos que están ocurriendo en ese momento.
- Modernismo y Generación del 98.
- El Modernismo es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza. Los modernistas prefieren la vida de la bohemia. Los bohemios se niegan ocupar puestos en los trabajos tradicionales y defienden “el arte por el arte”.
- La Generación del 98 es un conjunto de escritores intelectuales que realizan una profunda crítica de la situación de España y toman su nombre del desastre del 98.
- Los autores de ambos movimientos son jóvenes rebeldes, que expresan su malestar ante la sociedad y la época que les ha tocado vivir y se niegan a continuar perpetuando los modelos tradicionales.
Rasgos Comunes
- Ambos son movimientos de renovación estética
- Son el reflejo de la crisis de fin de siglo insatisfacción por la época
- Muestran un espíritu de rebeldía ante los valores burgueses
- Pertenecen a la misma generación cronológica
- Llevarán a cabo la renovación y modernización del lenguaje