El Modernismo y la Generación del 98: Literatura y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Modernismo y la Generación del 98

1. El Modernismo

Es un movimiento que afecta a las artes plásticas y a la literatura. Características de la poesía modernista son: presenta influencia del Romanticismo, del parnasianismo y del simbolismo francés; renovación y riqueza del vocabulario, gran número de cultismos y neologismos, abundante adjetivación; presencia de reiteraciones, antítesis, aliteraciones, abundancia de imágenes y símbolos; recuperación de versos como el dodecasílabo y el alejandrino, uso del verso libre, empleo de la rima interna; temas como la fantasía y la imaginación llevan a los poetas modernistas a evadirse de la realidad mediante la referencia a lo oriental, lo mítico, miradas al mundo interior, a la intimidad. Destacan autores como Rubén Darío, José Martí, Manuel Machado.

1.1. Rubén Darío (1867-1916)

Escribió una colección de cuentos y poemas (“Azul”), Prosas Profundas, donde abundan los motivos exóticos, la expresión elegante y sensual, el lenguaje colorista y los versos rítmicos.

Cantos de vida y esperanza incluye poemas de gran brillantez formal y marcado ritmo.

1.2. Manuel Machado (1874-1947)

Fue miembro de la Real Academia Española.

Escribió poesía modernista y de inspiración andaluza.

Es autor de Alma, Caprichos y Cante Hondo.

Trata temas como el amor galante y sensual, la historia, los retratos, el arte y la preocupación religiosa.

1.3. Juan Ramón Jiménez

Su producción poética es muy amplia.

Su obra estuvo inmersa en un proceso continuo y permanente de búsqueda y creación de la belleza plena mediante la palabra poética.

Se suelen distinguir tres etapas:

  • Etapa sensitiva: es de poesía variada. En ella se perciben influencias del Romanticismo de Bécquer y de la estética modernista. Arias tristes, Elegías, Platero y yo.
  • Etapa intelectual: persigue una poesía más pura e intelectual que pueda llegar a ser simplemente la palabra justa. Diario de un poeta recién casado.
  • Última etapa: poesía inefable, de cierto misticismo. El poeta llega a identificarse poéticamente con Dios. Dios deseado y deseante, La estación total.

Entradas relacionadas: