Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario desarrollado en el último cuarto del siglo XIX, llegando a sus logros hasta 1915. Su origen en Hispanoamérica y principal impulsor, Rubén Darío, inició el movimiento con la publicación de su libro Azul (1888). Su auge fue breve, pero supuso una gran renovación. Fue un movimiento de ruptura con la estética y el espíritu burgués del siglo anterior. Recibe influencias de la cultura francesa a través del Parnasianismo y del Simbolismo, también del pensamiento irracionalista.

Temas del Modernismo

  • La huida de la civilización industrial burguesa.
  • Exaltación de ambientes exóticos.
  • La idealización de la mitología grecolatina y medieval.
  • Erotismo y pesimismo vital.

Estilo del Modernismo

El estilo alcanza la belleza absoluta y la musicalidad, cargando el lenguaje de cultismos, adjetivaciones, sonoridad, metáforas y sinestesias. Vuelven los versos poco usados. Se introduce un léxico lleno de vocabulario nuevo. Tiene importancia el epíteto y se recurre a neologismos y arcaísmos.

Modernismo Español

El Modernismo español se destaca cómo no se centró en los temas mitológicos ni orientales. Las referencias a culturas fueron sustituidas por el exotismo español. Predominó la corriente simbolista que produjo una literatura intimista, abordada de sentimientos.

Autores destacados del Modernismo

  • Rubén Darío: Fue el impulsor del Modernismo. Destacan Azul y Prosas Profanas que es imitada por los seguidores del Modernismo.
  • Antonio Machado: La poesía de Antonio Machado es más profunda. Sus temas son la intimidad, los recuerdos, la preocupación por España, el paso del tiempo y la muerte. Con un estilo sencillo, comunica directamente sus emociones. Destaca Soledades y Galerías.
  • Juan Ramón Jiménez: Su poesía va en torno a la búsqueda de la belleza absoluta. Destaca su obra La soledad sonora.

La Generación del 98

La Generación del 98 es un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del siglo XIX y principios del XX. Surge por:

  • La crisis política, económica y moral de España.
  • El agotamiento de las formas narrativas del Realismo y Naturalismo.
  • La influencia de pensadores irracionalistas como Schopenhauer y Nietzsche.

Estilo de la Generación del 98

Su estilo se caracteriza por la sencillez, claridad, precisión léxica y la preferencia por la oración breve.

Temas de la Generación del 98

Predominan dos temas:

  • España: Intentar captar el alma de España mediante el paisaje, la historia del hombre anónimo y la literatura, volviendo a autores medievales.

Autores destacados de la Generación del 98

  • Azorín: Su novela se caracteriza por la trama ligera, de carácter autobiográfico, el paso del tiempo y la fugacidad de la vida. Destaca La voluntad. Cultivó el género teatral, pero destacó como periodista y autor de libros de ensayos, entre los que destaca Castilla.
  • Miguel de Unamuno: Expresa sus ideas como forma viva. Los problemas que plantea son la personalidad, el destino del hombre, la inmortalidad y la preocupación por España. Destaca Niebla y San Manuel Bueno, Mártir. Fue un estupendo ensayista, destacando En torno al casticismo.
  • Pío Baroja: Es un individualista radical, que rechaza la sociedad por su pesimismo y desconfianza del ser humano. Destacan El árbol de la ciencia y La busca.
  • Ramón del Valle-Inclán: Fue un innovador de la literatura española. Cultivó todos los géneros y los puso en sus obras buscando el arte total. Distinguimos tres etapas: etapa de las sonatas, etapa de las Sonatas y los esperpentos y etapa esperpéntica.

Entradas relacionadas: