Modernismo y Generación del 98 en el Marco Sociocultural del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Marco sociocultural del siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Marco sociopolítico y literario

  • Desastre del 98 (1898): Inicio del Modernismo.
  • Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Novecentismo.
  • Segunda República (1931-1939): Vanguardismo y Generación del 27.
  • Franquismo (1939-1975): Literatura de posguerra.
  • Democracia (1975-...): Literatura contemporánea.

Modernismo

Rubén Darío

Diplomático nicaragüense que rechazó a España en su juventud. Obras principales: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.

  • Azul (1888): Obra que da inicio al Modernismo.

Características del Modernismo:

  • Exotismo: Uso de lugares exóticos que aportan musicalidad.
  • Lenguaje culto y refinado.
  • Erotismo.
  • Sentimentalismo inspirado en el Romanticismo.

Etapas del Modernismo:

  1. Primera etapa: Azul y Prosas profanas.
  2. Segunda etapa: Temática más intimista y cercana a la muerte.

Literatura de 1910 a 1930: Novecentismo y Vanguardismo

Novecentismo

Movimiento cultural y estético que surge en España a principios del siglo XX.

Ensayo

  • José Ortega y Gasset: La deshumanización del arte (1925).

Características del Novecentismo:

  • Afán de originalidad.
  • Hermetismo.
  • Autosuficiencia.
  • Antirealismo y antiromanticismo.
  • Uso de la metáfora.

Poesía

  • Juan Ramón Jiménez: Tres etapas: Rimas (sensitiva), Diario de un poeta recién casado (intelectual), Animal de fondo (suficiente).

Novela

  • Gabriel Miró
  • Ramiro de Maeztu
  • Wenceslao Fernández Flórez

Vanguardismo

Conjunto de movimientos artísticos que surgieron en Europa a principios del siglo XX.

  • Dadaísmo (Francia)
  • Futurismo (Italia): Filippo Tommaso Marinetti, Manifiesto futurista (1909). Introducido en España por Ramón Gómez de la Serna. Uso de greguerías, metáforas y humor.
  • Cubismo (Francia): Influyó en el Ultraísmo español, liderado por Guillermo de Torre.
  • Creacionismo (Hispanoamérica): Influyó en el Surrealismo español, con autores como Vicente Huidobro y Juan Larrea.

Características del Novecentismo:

  • Europeísmo.
  • Liberalismo político.
  • Arte por el arte.
  • Escritura para una minoría.
  • Objetividad.
  • Vitalismo.

Antonio Machado (1875-1939)

Poeta español perteneciente a la Generación del 98.

  • Poesía de intensa emoción.
  • Simbolismo: El río representa la tradición literaria y la vida; el mar, lo absoluto.
  • Descripción de elementos reales: caminos como metáfora del recorrido vital, el huerto como la ilusión, el jardín como la belleza del pasado.

Generación del 98: Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Novela

  • Ciclo de novelas femeninas: Sonatas.
  • Ciclo de novelas de la guerra carlista: El Ruedo Ibérico.
  • Tirano Banderas (1926).

Poesía

  • Recopilación de su poesía: Claves líricas.

Teatro

-> Se divide en ciclos: Modernista 'El marques de Bradomin' /  Mítico 'Divinas palabras' / Farsas / T. esperpentico 'luces de bohemia' 

Entradas relacionadas: