El modernismo y la Generación del 98: Movimientos literarios en España
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
A finales del siglo XIX España vive una grave crisis política y económica
Se produce el abandono de la filosofía racionalista y surgen el modernismo y la G98 con muchos puntos en común.
Los modernistas detectan el materialismo de la sociedad burguesa industrial
Y con frecuencia desembocan en el malditismo, la bohemia, el dandismo y el pensamiento mágico. Es un movimiento de vocación cosmopolita e influjo de la literatura francesa. Las características de esta escuela son el uso de un léxico renovador, preciosista y sensual, la utilización de alteraciones, metáfora, sinestesia y la persecución de musicalidad y experimentaciones métricas, creando estrofas nuevas o rescatando versos de origen medieval o ritmos de literatura latina.
Movimiento de especial incidencia en la poesía
OG, HSPA y su principal representante es el escritor nicaragüense Rubén Darío (AZL, Prosas Profanas y Cantos de Vida y Esperanza). No solo poemas esteticistas, también denuncia la descolonización cruel que está sufriendo América española.
Rubén tuvo un gran influjo tanto en Hispanoamérica como en España en escritores como Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle Inclán. Cuyas obras giran en torno a un Don Juan feo, católico y sentimental. Estas obras son consideradas como las más logradas de la prosa modernista.
La Generación del 98
Formada por autores de gran renombre como Antonio Machado, Azorín, Baroja, Unamuno y Valle Inclán, pretende renovar el estilo de los escritores del siglo 19 que consideran retórico y ampuloso. Buscan una manera de escribir más transparente que sea una expresión clara de ideas. En cuanto a los temas tratados en sus obras, coinciden en parte con los modernistas, pero son más proclives a abordar asuntos trascendentes, influidos por la filosofía alemana. Por ejemplo, Unamuno aborda con frecuencia su concepción agónica de la existencia, consistente en una lucha entre la razón que niega la existencia de Dios.