Modernismo y Generación del 98: Pilares de la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario iniciado por Rubén Darío. Se caracteriza por su deseo de alejarse de la realidad, por ser una literatura muy plástica y colorida, y por crear un mundo de fantasía e imaginación (el mundo de lo onírico).

Características del Modernismo

  • Escapismo: Evasión por el rechazo al presente.
  • Cosmopolitismo: Fascinación por París.
  • Creencia en la armonía universal: El poeta percibe tranquilidad y estabilidad a pesar de sus sentimientos de angustia.
  • Sensualidad y hedonismo: Simbología religiosa en contextos eróticos (decadentismo).
  • Léxico exquisito e inusual: Referencias sensoriales, musicalidad, innovaciones métricas (sinestesias).
  • Prosa poética: Novela escrita como si fuera un poema.

Este movimiento artístico también influyó en la publicidad, la joyería, la cerámica, la Torre Eiffel y la Sagrada Familia.

Géneros y Autores Destacados del Modernismo

  • Poesía: Con Rubén Darío (cuya herramienta era el alcohol). Sus obras más destacadas fueron Azul y Prosas Profanas. En ambas suele incluir algún relato.
  • También Antonio Machado, cargado de simbolismo y más sencillo.
  • Prosa poética: Valle-Inclán escribió cuatro novelas, una por cada estación del año: Sonata de Primavera, Sonata de Estío, Sonata de Otoño y Sonata de Invierno.

La Generación del 98

Este movimiento literario afectó principalmente a la literatura. Sus miembros eran críticos de la realidad social, cultural y política, decididos a renovar la vida intelectual del país. El tema de Dios lo relacionan con el antipositivismo y el irracionalismo. Para los autores de la Generación del 98, la esencia de España reside en su literatura y su paisaje. A pesar de la decadencia, mantenían la ilusión y la esperanza. También realizaron una crítica social contundente respecto al abuso de poder de los caciques, la Iglesia y su influencia en la educación.

Características y Autores Principales de la Generación del 98

  • Utilizan un lenguaje sencillo (buscando despertar conciencias).
  • Predomina el cainismo (la tendencia a la confrontación o a llevar la contraria).
  • Utilizan la novela como instrumento de crítica, siendo muy descriptivos. Criticaban y proponían soluciones.
  • Creían que la solución a la grave crisis de España se encontraba en la introspección y en que cada individuo diera lo mejor de sí mismo.
  • El género más usado fue el ensayo. Destacaron autores como Miguel de Unamuno, a quien le atormentaba desde pequeño la ausencia de fe. Fue un intelectual muy respetado, que estuvo bajo arresto domiciliario hasta su muerte en su casa por causas extrañas. Sus obras incluyen La agonía del cristianismo y Del sentimiento trágico de la vida.

Otros Autores y Géneros de la Generación del 98

  • Antonio Machado también aborda el cainismo en Juan de Mairena.
  • Novela: Pío Baroja, médico rural y gran novelista, solía estructurar sus obras en trilogías, como El árbol de la ciencia.
  • Azorín, periodista y miembro fundador del ABC, con obras como La voluntad.
  • Poesía: Antonio Machado, profesor de francés en Soria, se aleja del Modernismo para identificarse con los temas de Campos de Castilla (que incluye Nuevas Canciones).
  • Teatro: Valle-Inclán reinventa el género e inventa el esperpento, destacando Luces de bohemia.

Entradas relacionadas: