Modernismo y Generación del 98: Poesía, Autores y Legado Literario
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Poesía Modernista: Características y Orígenes
La Poesía Modernista, influenciada por dos movimientos artísticos franceses, el Parnasianismo y el Simbolismo, busca eludir la realidad a través del juego imaginativo y el deleite de los sentidos. Su estilo otorga gran importancia a los efectos estéticos y se centra en dos temáticas principales:
- La expresión de los estados de ánimo del poeta.
- La creación de mundos exóticos y fantásticos.
Rubén Darío (1867-1916): Figura Central del Modernismo
La repercusión de Rubén Darío en España fue de suma importancia. Su obra reúne todas las características temáticas y estilísticas del Modernismo. Su trayectoria poética se divide en dos etapas principales:
Primera Etapa: Azul y Prosas Profanas
Caracterizada por un tono sensual y galante, el juego de la fantasía y ambientaciones exóticas y suntuosas.
Segunda Etapa: Cantos de Vida y Esperanza
En esta fase, Darío adopta un tono confidencial y espontáneo para hacer un balance de su vida, abordando también temas de carácter social.
Antonio Machado (1875-1939): Evolución Poética
Antonio Machado adquirió influencias modernistas en su primera obra, Soledades. Más tarde, aligera su estilo, del que conserva el uso de los símbolos, y se dedica a explorar su intimidad. Su obra Campos de Castilla es un conjunto de temas diversos, entre los que destacan su profunda admiración por Castilla y sus reflexiones acerca de la vida.
Modernismo y Generación del 98: Dos Visiones Literarias
Los artistas de esta época ya no pretenden reflejar la realidad de forma mimética, sino que buscan crear una realidad más atractiva o exponer su propia intimidad. Esta recuperación de lo subjetivo, unida al deseo de alcanzar la perfección formal en la obra artística, constituye la base del Modernismo.
En España, el Modernismo coexistió con un grupo de intelectuales conocido como la Generación del 98. Aunque comparten un contexto temporal, sus enfoques difieren:
- Los modernistas buscan la evasión de la realidad mediante la expresión de lo fantástico, lo suntuoso y la sensualidad. Consiguen crear un efecto más cosmopolita, retórico y extravagante, gracias a la introducción de neologismos y cultismos.
- Los noventayochistas, por su parte, tratan temas de la actualidad española y poseen un estilo más sobrio. Su léxico emplea arcaísmos para dar mayor sensación de autenticidad y de espíritu popular.
La Poesía de la Generación del 98
La poesía del 98 se convierte en un vehículo para reflexionar sobre temas filosóficos y plantear aspectos de la existencia humana. En este contexto, Castilla se erige como un motivo de inspiración fundamental, tanto por su paisaje como por su profunda simbología.