Modernismo y Generación del 98: Renovación Estética y Cultural en la Literatura Hispánica
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Contexto literario: Crisis de finales del siglo XIX y movimientos reformadores
Modernismo
Nacido en Hispanoamérica y difundido por Rubén Darío, el Modernismo (aprox. 1880) fue un movimiento literario, principalmente poético, impulsado por José Martí. Aunque su auge fue breve, no existe una separación absoluta con la Generación del 98. Sus orígenes se encuentran en la tradición romántica y simbolista de la literatura francesa, así como en los decadentistas italianos e ingleses.
Características del Modernismo:
- Rechazo de la realidad, evasión a mundos irreales y personajes como hadas, caballeros y centauros.
- Erotismo, influencia romántica en la visión de la vida y la soledad.
- El arte por el arte: el poema como追求 belleza.
- Importancia de los simbolismos y la musicalidad.
- Uso de versos endecasílabos, alejandrinos y dodecasílabos.
- Gran riqueza léxica.
Modernismo en España:
Fue menos brillante y atrevido que en Latinoamérica. Destacan autores como Salvador Rueda y Manuel Machado, hermano de Antonio.
Generación del 98
Toma su nombre de la pérdida de las colonias españolas en América. Fue un movimiento puramente español, liderado por jóvenes escritores que proponían una renovación estética y una regeneración cultural. Su origen se sitúa en el manifiesto de "Los Tres" (Azorín, Ramiro de Maeztu y Pío Baroja). También se habla de una Generación del 14.
Características de la Generación del 98:
- Sobriedad.
- Subjetivismo.
- Idealización del paisaje castellano.
- Reflexiones filosóficas.
Autores destacados
Antonio Machado
Su obra se divide en cuatro etapas:
- Soledades: Se inscribe en el Modernismo, destacando el uso de símbolos, el tono intimista, versos dodecasílabos y alejandrinos, léxico sencillo y musicalidad.
- Soledades. Galerías. Otros poemas: Añade 40 poemas a su libro anterior y se aleja del Modernismo. En "Galerías", los poemas son breves y de gran valor simbólico. En "Otros poemas", comienza a mirar el mundo exterior.
- Campos de Castilla: Destaca el paisaje castellano y la preocupación patriótica.
- Nuevas Canciones: Libro con un marcado interés filosófico.
Juan Ramón Jiménez
Su idea de poesía se caracteriza por la triple sed: belleza, conocimiento y eternidad. Su obra se divide en tres fases:
- Época sensitiva: Primeros libros, como "Arias tristes".
- Época intelectual: Poesía desnuda y ruptura con el Modernismo. Destaca "Estío".
- Época suficiente o verdadera: "En el otro costado".