Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria Tras el Desastre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Modernismo y Generación del 98

El desastre de 1898 inicia en España una crisis económica y social, ante la cual los intelectuales pretenden renovar esa situación política y social, así como las tendencias artísticas.

Reciben el nombre de **modernistas** un grupo de jóvenes inconformistas y rebeldes enfrentados al Realismo. Más tarde, reciben esa etiqueta los autores que apuestan por la frivolidad y el erotismo. Concretamente, se les llamaba **Generación del 98** a aquellos autores que se ocupaban del problema de España y de los conflictos existenciales.

Características del Modernismo

Le caracteriza el **exotismo**, el **cosmopolitismo** y el amor a la **elegancia**. En este género están presentes la pasión por el misterio y el predominio de lo sensorial. Posee un estilo y lenguaje propios con cierta musicalidad, además de un léxico brillante pero raro y repleto de metáforas. Adopta una actitud bohemia porque no se ajustan a las convenciones sociales y aristócrata porque busca la belleza estética.

Principales Autores Modernistas

  • Rubén Darío: Principal autor modernista que introduce esta literatura en España. Se distinguen tres etapas en su obra:
    • En la primera destaca su búsqueda de la exterioridad sensible.
    • La segunda es de transición, con nuevos temas afines al simbolismo y al sentimiento de dolor.
    • En la tercera predomina la influencia del simbolismo y el Romanticismo.
  • Manuel Machado: Mezcla elementos modernistas con populares y andaluces. En cuanto a reflexiones, se orienta hacia la frivolidad, la ironía y el erotismo, que conforman una poesía muy personal.

Características de la Generación del 98

Los escritores que formaban este grupo comparten una escasa diferencia de edad, elementos ideológicos y la experiencia del desastre del 98. Su guía es **Miguel de Unamuno**. Utilizan un lenguaje sencillo y sobrio. A todos les obsesiona España y el sentido de la vida. Sus obras comparten algunos rasgos: las novelas se estructuran entorno a un único personaje, se le da importancia a la mentalidad del protagonista y se sustituyen los incidentes por el diálogo. En poesía expresan una visión diferente y más profunda de la realidad de las personas, antes que el placer estético.

Entradas relacionadas: