Modernismo y Generación del 98: Unamuno y su Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

El Modernismo literario fue un movimiento que se desarrolló en los últimos veinte años del siglo XIX y que llegó a España de la mano de Rubén Darío. Tradicionalmente, se considera el año 1888 como el momento cumbre de esta corriente, año en que se publica la obra de Rubén Darío, Azul.

Características del Modernismo

  • Huida de la realidad cotidiana.
  • Importancia del lenguaje.
  • Uso de recursos expresivos y adjetivos.
  • Idealización del amor y de la mujer.

La Generación del 98: Contexto y Características

La Generación del 98 se caracteriza por los siguientes temas y estilos:

  • Temas principales: el paisaje español y la historia, a través de los hechos cotidianos que vive la gente del pueblo.
  • Los autores optan por presentar una figura central, un personaje protagonista, en torno al cual giran los demás personajes.
  • Los autores expresan la historia con diálogos.
  • Su estilo es más sobrio.
  • Cuidan el lenguaje e introducen nuevas palabras.
  • Asocian el paisaje con el estado de ánimo.
  • Su actitud más habitual es el pesimismo.

Miguel de Unamuno (1864-1936): Vida y Obra

Primeros Años y Formación

Miguel de Unamuno fue el tercer hijo y el único varón de su familia. Su padre nació en 1823 y su madre, Salomé (hija única), en 1840. Miguel aprendió sus primeras letras con Don Higidio en el colegio privado de San Nicolás. En septiembre de 1880, se trasladó a la Universidad de Madrid para estudiar Filosofía y Letras, finalizando sus estudios el 21 de junio de 1883, a los 19 años. El 20 de junio de 1884, presentó su tesis doctoral sobre la lengua vasca. Ese mismo año, comenzó a trabajar en un colegio como profesor de latín.

Vida Personal y Carrera

El 31 de enero de 1891, se casó con Concha Lizárraga, de quien estuvo enamorado desde la infancia. Tuvieron nueve hijos. Fue diputado del Congreso de los Diputados desde 1931 hasta 1933 en Salamanca.

Legado Literario

Considerado el guía intelectual de los autores de la Generación del 98, cultivó todos los géneros literarios. Su obra novelística se centró principalmente en el paisaje y en la exploración de la realidad de sus personajes.

Su obra más popular, Niebla (1914), presenta a Augusto Pérez, un personaje que se da cuenta de que es una creación literaria y entabla un diálogo con Unamuno, su autor. Otra de sus obras destacadas es Paz en la Guerra (1895), en la que plantea la relación del yo con el mundo. En La Tía Tula (1921), explora el anhelo de maternidad.

Entradas relacionadas: