Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: Corrientes Literarias Esenciales del Siglo XX Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Modernismo: La Búsqueda de la Originalidad y la Belleza Sensorial

Los autores modernistas buscan, sobre todo, la originalidad con la que demuestran no solo un deseo de provocación al sistema establecido.

Estos escritores acuden a la Edad Media y a los clásicos (Grecia y Roma).

Se distinguen por su cosmopolitismo y sus obras se caracterizan por su sensualidad. Presentan personajes enfrentados a la vulgaridad burguesa y recurren con frecuencia a escenarios exóticos.

Las obras modernistas destacan por su belleza sensorial: ritmos marcados, un léxico elevado, versos de distinta medida y gran riqueza de símbolos.

Autores Clave del Modernismo

  • Rubén Darío: Introdujo el Modernismo en España. Sus obras más destacadas incluyen:
    • Azul…
    • Prosas profanas
    • Cantos de vida y esperanza

Generación del 98: Reflexión y Preocupación por España

Se conoce como Generación del 98 a un grupo de escritores de ideología similar que vivieron acontecimientos como el Desastre del 98, con el que comparten el rechazo hacia la sociedad del momento y la preocupación por la situación del país.

Temas Recurrentes de la Generación del 98

  • La situación de España, sus valores como nación.
  • Asuntos filosóficos y religiosos.
  • La historia anónima de las gentes de España (la intrahistoria).
  • El paisaje castellano.

Estilo Literario de la Generación del 98

Se caracteriza por un estilo sobrio y se vale de la lengua tradicional.

Principales Autores de la Generación del 98

  • Antonio Machado
  • Azorín
  • Pío Baroja
  • Unamuno
  • Valle-Inclán

Vanguardias: La Ruptura con el Arte Tradicional

En Europa se desarrollan las Vanguardias durante mediados del siglo XX. Las vanguardias son corrientes artísticas que se enfrentan a la cultura anterior y se proponen romper con el arte del siglo XIX. Un rasgo general de las vanguardias es la voluntad de experimentación, el deseo de un arte nuevo. Los vanguardistas son provocadores y desprecian al gran público.

Principales Movimientos Vanguardistas

Expresionismo

Rechaza que el arte sea una representación de la realidad externa y propone revelar la realidad interior, por lo que recogen los aspectos que mejor expresan las características físicas o psicológicas de lo que se describe. Por eso, abundan los personajes extraños.

Futurismo

Defiende que el arte debe mirar hacia el futuro y dejar el pasado. Esta vanguardia sustituye a los objetos que eran considerados bellos por nuevos motivos de la vida moderna.

Su principal representante es Filippo Tommaso Marinetti.

Están entusiasmados con la guerra y con la violencia, y consideran que "la guerra es la higiene del mundo". Esto explica que el Futurismo se identificó con el fascismo.

Cubismo

Su principal representante es Apollinaire. Cuidan el aspecto visual de sus obras, prestando atención a:

  • El tipo de letra.
  • La disposición de los versos.
  • La utilización de colores.

Dadaísmo

Para ellos, cualquier cosa puede ser una obra de arte; lo que importa es la creación. Cuando el Dadaísmo decae a principios de los años 20, surge el Surrealismo.

Ultraísmo

Al igual que otras vanguardias, quiere rechazar el arte anterior. Los ultraístas quieren ver con nuevos ojos, y eso se traduce en una visión renovada de los objetos cotidianos. Cambia el concepto de belleza, que ahora se va a encontrar en el poema.

Entradas relacionadas: