El Modernismo Literario: Características, Autores Fundamentales y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Modernismo: Definición y Contexto

El Modernismo es un conjunto de tendencias artísticas y literarias que florecen en España e Hispanoamérica durante el periodo que abarca desde 1890 hasta 1915, coincidiendo con la crisis cultural de fin de siglo.

Características Generales del Modernismo

  • Se trata de una suma compleja de actitudes, ideas y técnicas de difícil definición, ya que los escritores no siguieron una misma escuela.
  • Las raíces del Modernismo han de buscarse en el Romanticismo.
  • Los escritores hacen de la literatura una manifestación de la belleza y el refinamiento espiritual, además de un medio de penetrar en mundos misteriosos e inalcanzables para la ciencia.
  • Preocupación por reformar el país.
  • Pérdida de las colonias españolas en Cuba y Filipinas (1898).

En este contexto, aumentan las voces de protesta en contra del atraso económico y cultural, destacando la Generación del 98.

Rubén Darío: Figura Central del Modernismo

Rubén Darío es considerado el máximo exponente del Modernismo hispanoamericano y una figura clave para entender el movimiento.

Azul... (1888)

Obra fundamental que incluye nueve cuentos y poemas. Se caracteriza por:

  • No seguir ningún modelo estético preestablecido, creando su propio modelo.
  • Preferencia por los escritores franceses.
  • Intención de captar la armonía.

Prosas Profanas y Otros Poemas (1896)

Esta obra se distingue por los siguientes elementos:

  • Iconografía de inspiración modernista.
  • Puesta en práctica del ideal de belleza.
  • Reflexión sobre la pretensión de captar lo misterioso del universo.
  • Interpretación del cosmos a través del simbolismo.

En su poesía, Darío intenta expresar lo que no se puede explicar mediante la razón, recurriendo a metáforas y símbolos.

Cantos de Vida y Esperanza (1905)

En esta etapa, la obra de Darío muestra una evolución:

  • Aparece la angustia existencial.
  • El poeta se siente incapaz de adentrarse en la oscuridad de la sociedad moderna.
  • Asoma su orgullo hispánico.

Juan Ramón Jiménez: Del Modernismo a la Poesía Pura

Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura, es una figura esencial en la poesía española del siglo XX, cuya obra evoluciona desde el Modernismo hacia la Poesía Pura.

  • Posee una especial capacidad para captar la belleza y el sentido misterioso del universo.
  • Arranca en el Modernismo y se orienta progresivamente hacia la poesía pura.

Época Sensitiva (1896-1915)

En sus primeros libros, se aprecian huellas del Romanticismo y el Simbolismo. En ellos afloran sentimientos de melancolía, y su inspiración modernista caracteriza sus mejores poemas de este periodo.

Época Intelectual (1916-1936)

Esta etapa arranca con la publicación de Diario de un poeta recién casado. Sus características principales son:

  • Casi han desaparecido los rasgos modernistas.
  • Predominan los poemas breves y densos, donde se mezcla el verso con la prosa.
  • Se interesa en captar las esencias de los objetos y de las emociones.
  • Crea una poesía más conceptual, sintética y de elaboración minuciosa.

Época Verdadera (1937-1958)

Corresponde a la poesía del exilio.

  • Obra destacada: En el otro costado.
  • Su trayectoria y evolución poética sirven de puente entre el Modernismo y las vanguardias.

Entradas relacionadas: