Modernismo Literario: Características, Temas y Autores Esenciales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
El Modernismo: Características, Temas y Autores Clave
El Modernismo es un movimiento literario fundamental que se desarrolló principalmente en la poesía, caracterizado por su profundo esteticismo y un marcado inconformismo ante la realidad de su tiempo.
Temas Centrales del Modernismo
La Crisis Espiritual
Refleja sensaciones de soledad, melancolía y tristeza ante una sociedad que no comprende ni valora al artista. Esta crisis impulsa la exaltación de todo aquello que se opone a lo racional y lo real, destacando el uso de un lenguaje rico en símbolos.
La Evasión
El escritor manifiesta su inconformidad con la realidad circundante, ya sea a través de la crítica directa o, más comúnmente, escapando de ella hacia mundos ideales o exóticos.
El Cosmopolitismo
Surge de la necesidad de evasión. Los autores buscan diferenciarse adoptando comportamientos aristocráticos, alejados de la mediocridad burguesa dominante.
El Sentimiento Amoroso
El amor se presenta de forma dual: oscila entre la idealización de la mujer como un amor inalcanzable y una concepción vitalista del amor, enfocada en la búsqueda del placer y la sensualidad.
La Búsqueda de las Raíces
Especialmente en el Modernismo hispanoamericano, se observa un esfuerzo por recuperar el pasado precolombino como una forma de autoafirmación frente a la tradición española.
Estilo y Recursos Literarios
- Riqueza Sensorial: Intento de reflejar, mediante la palabra, múltiples valores sensoriales.
- Enriquecimiento Léxico: Introducción de cultismos y neologismos para dotar al lenguaje de mayor sofisticación.
- Adjetivación y Musicalidad: Uso abundante y ornamental de adjetivos, junto con recursos fónicos para lograr una notable musicalidad.
- Imágenes y Metáforas: Creación de metáforas e imágenes originales y deslumbrantes, así como el frecuente uso de la sinestesia.
- Métrica Innovadora: Preferencia por los versos largos y una característica alteración libre de los versos y estrofas tradicionales.
Fases del Modernismo
Modernismo Canónico
Caracterizado por el esteticismo, el escapismo, una literatura centrada en los sentidos y una fuerte influencia parnasiana.Postmodernismo
Inicia con Rubén Darío. Presenta un menor esteticismo, un relativo compromiso social y existencial, una literatura más íntima y una clara influencia del simbolismo.Autores Clave del Modernismo
Rubén Darío
Considerado el máximo exponente del Modernismo. Entre sus obras destacan:
- Azul...: Recoge prosas y versos que anuncian la consagración del Parnasianismo en España.
- Prosas profanas: Su segunda obra maestra, que consolidó su influencia y sacó a la poesía española de la crisis post-Bécquer.
- Cantos de vida y esperanza: Obra en la que el erotismo se entrelaza con la muerte y la preocupación por el futuro de lo hispano.
Juan Ramón Jiménez
Su trayectoria se divide en etapas:
- Primera etapa: Sigue la corriente simbolista, explorando paisajes y soledades en busca del conocimiento del alma humana, como en Ninfeas.
- Segunda etapa: Incluye obras emblemáticas como Platero y yo.
- Última etapa: Destaca por su obra Dios deseado y deseante.
Ramón María del Valle-Inclán
En 1930, agrupó la totalidad de sus poesías bajo el título Claves líricas. Su obra poética comienza con Aromas de leyenda, que muestra una preocupación estética y artificiosa por el paisaje gallego, incluyendo versos en gallego al final.
Antonio Machado
Entre sus obras más significativas se encuentran:
- Soledades. Galerías. Otros poemas: Caracterizada por un gran simbolismo, donde la fuente, por ejemplo, es un símbolo recurrente de vida.
- Campos de Castilla: Se inicia con un autorretrato del propio autor y, a partir de 1903, muestra una clara influencia de Unamuno.