El Modernismo Literario: Características, Temas y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Modernismo

En este contexto surge el término Modernismo, un movimiento literario y artístico fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta 1915. Es un movimiento de renovación estética que tiene como referente otros dos movimientos nacidos en Francia a finales del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Temas del Modernismo

Con respecto a la renovación temática hay que destacar la evidente influencia de Bécquer, lo que aporta a los textos un aire de “desazón romántica”: rechazo a una sociedad que consideran vulgar, pero a la que pertenecen, y una cierta sensación de desarraigo. Esto provoca una tendencia al escapismo, que los lleva a evadirse en el espacio (gusto por lo oriental y exótico) y en el tiempo (historia y leyendas del pasado y vuelta a la sensibilidad de la mitología clásica). Esta tendencia a evadirse provoca en los autores modernistas un gran interés por viajar.

Otro de los temas fundamentales es el amor, que apunta en dos direcciones:

  • La idealización del amor y la mujer inalcanzables, que produce al poeta insatisfacción y tristeza.
  • El erotismo desenfrenado, encarnado en una mujer fatal y destructora.

Por último, el afán cosmopolita convive con el cultivo de temas indígenas e hispánicos con los que exaltan los mitos y leyendas del pasado.

Estilo del Modernismo

La renovación en el estilo viene determinada por el culto que profesaban a la belleza. El lenguaje poético se enriqueció notablemente con la utilización de variados recursos literarios. Las aliteraciones y los juegos fónicos aportaron musicalidad al lenguaje; la utilización de numerosas sinestesias y la abundante adjetivación alude a lo sensorial. Las metáforas deslumbrantes y la riqueza verbal completan un estilo exagerado y sugerente, dirigido directamente a los sentidos.

Sin embargo, las innovaciones más profundas corresponden a la métrica:

  • Versos de arte mayor, endecasílabos y alejandrinos (incluso versos de 15 y 17 sílabas).
  • Utilización de estrofas tradicionales que sufren alteraciones, como los sonetos en alejandrinos.
  • Rima alterna asonancia y consonancia.

Origen y Evolución del Modernismo

El Modernismo surge en Hispanoamérica hacia 1880, encabezado por el poeta José Martí y Rubén Darío, quien fue el líder y máximo representante del movimiento. Su poesía integra influencias que podrían parecer incompatibles.

La trayectoria poética de Rubén Darío representa la de todo el movimiento modernista:

  1. Comienza con un primer periodo de gran plasticidad y sonoridad, con temas refinados y evasivos (Azul, 1888).
  2. A continuación, vendría Prosas profanas (1896), que supone la culminación del Modernismo exuberante.
  3. Por último, con Cantos de vida y esperanza anuncia una línea más intimista y reflexiva: el esteticismo deja paso a la reflexión existencial.

Entradas relacionadas: