El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Legado en Hispanoamérica y España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
El Modernismo: Renovación Estética y Cultural
El Modernismo fue una renovación estética y cultural que comenzó hacia 1885. Es un movimiento sincrético, cuyo rasgo común es el deseo de abarcarlo todo. Combina los aportes del parnasianismo, simbolismo, impresionismo, decadentismo, esteticismo y misticismo. Supuso una reacción contra el sistema burgués y surgió en Hispanoamérica. Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo, la burguesía y lo utilitario. Como fuente inmediata, los escritores acudieron a la poesía francesa.
Características del Modernismo Literario
- Evasión: Conllevó una fuga del espacio y del tiempo hispanoamericanos.
- Exotismo: Representó una manera de concretar los anhelos estéticos e ideales.
- Cosmopolitismo: Lo defendieron como el anhelo de perseguir lo aristocrático.
- Renovación del lenguaje poético y de la versificación: Los modernistas pretendieron renovar el lenguaje poético de modo que fuera una creación única y sorprendente.
El Modernismo en España
En este hecho fue determinante la segunda visita de Rubén Darío a Madrid en 1899.
Circunstancias Históricas
Favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía propia de los modernistas. La conciencia de crisis culminó con el Desastre de 1898.
Ambiente Literario e Inicios del Modernismo en España
Antes de la llegada de Rubén Darío, algunos poetas como Salvador Rueda y Francisco Villaespesa mantenían contacto epistolar con los principales autores hispanoamericanos.
Peculiaridades del Modernismo Español
La vertiente de mayor relevancia poética es la simbolista. Esta poesía simbolista se observa en Alma de Manuel Machado, en Soledades de Antonio Machado y en los primeros poemarios de Juan Ramón Jiménez (Arias tristes; Jardines lejanos; Pastorales).
La Poesía de Rubén Darío
Azul
Obra llena de imágenes sorprendentes y adjetivos inesperados, el color azul era el color del ensueño. El cisne condensa ingredientes paganos y sensuales y sugiere el encanto de lo caballeresco legendario.
Prosas Profanas
Publicado en Buenos Aires en 1896, deslumbró tanto por sus innovaciones métricas como verbales. El tema por excelencia es el del placer erótico, que no incluye el sacrificio y la pena.
Cantos de Vida y Esperanza
Los temas básicos son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial de la voz poética.