El Modernismo Literario: Orígenes, Estilo y Figuras Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
El Modernismo: Un Nuevo Lenguaje y Sensibilidad Poética
El Modernismo, considerado en muchos casos un neorromanticismo, busca un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad, y rechaza el prosaísmo y la retórica vacía de la literatura anterior.
Influencias Literarias del Modernismo
Para ello, el Modernismo vuelve hacia dos movimientos literarios de la segunda mitad del siglo XIX:
El Parnasianismo
El Parnasianismo tiene como lema: el Arte por el Arte, es decir, la búsqueda de la perfección poética desde un punto de vista formal, olvidando los contenidos más humanizados. Los temas predilectos de este movimiento son los mitológicos, la Edad Media o los ambientes exóticos, que aparecen en la poesía de Rubén Darío y los demás autores modernistas.
El Simbolismo
El Simbolismo busca ir más allá de la realidad, de lo sensible. Pretenden encontrar las significaciones profundas de la realidad, lo que no vemos, los aspectos correspondientes a los estados de ánimo. Para lograr esta finalidad, recurren a los símbolos (imagen física que sugiere algo no perceptible físicamente). Además de en Rubén Darío, estos símbolos aparecen en Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez.
Características Fundamentales del Modernismo
Las características fundamentales de este movimiento de renovación poética son las siguientes:
- Culto a la belleza sensorial: la luz, el color y los efectos sensoriales.
- Gusto por la estrofa pulcra y cuidada. Pretenden que sus poemas tengan una gran musicalidad, y recurren a ampliar los ritmos y las formas métricas. Siguen usando los metros clásicos (endecasílabo u octosílabo), pero introducen medidas poco usadas hasta entonces: el alejandrino, el dodecasílabo o el eneasílabo.
- Expresión de lo subjetivo: el mundo de los sentimientos íntimos, el mundo de los ensueños de la fantasía.
Los Dos Polos Temáticos del Modernismo
Aun así, podemos distinguir dos polos en el Modernismo: la expresión de lo exterior ajeno al poeta y la intimidad sentimental.
- En relación con el primer tema, los autores escriben sobre paisajes, mujeres hermosas, reyes y príncipes, desfiles, paisajes exóticos.
- El otro polo temático sería la intimidad sentimental del poeta, unas veces vitalista y alegre, y otras triste y melancólica. El paisaje se corresponderá simbólicamente con el sentimiento del poeta.
Tono y Propósito
El Modernismo se caracteriza por un tono aristocrático y exquisito. La búsqueda del Arte por el Arte, de lo bello como fin fundamental, lo cual, según Juan Ramón Jiménez, significará el encuentro de nuevo con la belleza.
Principales Representantes del Modernismo
El principal representante es Rubén Darío. Tuvo antecedentes como José Martí y los mexicanos Díaz, pero sí fue el autor que fijó este movimiento a partir de la publicación de Azul, obra de gran influencia, compendio de poemas y pequeños cuentos.