Modernismo Literario: Orígenes, Temas y la Trayectoria de Rubén Darío

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Modernismo Literario: Orígenes, Corrientes y Temas Fundamentales

Influencias Clave del Modernismo

El Modernismo, movimiento literario de gran trascendencia, se nutrió de diversas fuentes, destacando principalmente dos corrientes literarias francesas:

Parnasianismo

  • Origen: Surgido en Francia, su nombre se asocia a la revista El Parnaso Contemporáneo (1866).
  • Iniciador: Théophile Gautier.
  • Lema: "El arte por el arte".
  • Principios: Esta corriente defendía el arte como una forma en sí misma, desvinculada del contenido moral o didáctico. Buscaba la belleza y la perfección formal, con una marcada preferencia por temas como la mitología clásica y personajes bíblicos.

Simbolismo

  • Origen: Aunque su manifiesto simbolista se publicó en el periódico Le Figaro en 1886 (o 1866, según algunas fuentes), sus bases ya habían sido cultivadas por autores como Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud.
  • Principios: Los simbolistas trascendían lo meramente sensible, buscando desvelar al lector, mediante el uso de signos y símbolos, las significaciones más profundas y ocultas de la realidad.

Otras Influencias Relevantes

Además de las corrientes francesas, el Modernismo absorbió elementos de otras literaturas:

  • Norteamérica: Walt Whitman.
  • Inglaterra: Oscar Wilde.
  • Italia: La elegancia decadentista de Gabriele D'Annunzio.
  • España: La poesía intimista de Gustavo Adolfo Bécquer.

Temas Recurrentes en el Modernismo

Los autores modernistas exploraron una variedad de temas que reflejaban las inquietudes de la época:

  • La desazón romántica y el hastío vital.
  • El escapismo, manifestado en la búsqueda de mundos exóticos, pasados gloriosos o paraísos artificiales.
  • El cosmopolitismo y la fascinación por otras culturas.
  • El amor y el erotismo, abordados con una nueva libertad y sensualidad.

Rubén Darío: Figura Central del Modernismo Hispanoamericano

Influencias en la Obra de Rubén Darío

La trayectoria poética de Rubén Darío, pilar fundamental del Modernismo, estuvo profundamente marcada por diversas influencias:

  • Poesía Francesa: Fue determinante.
    • Inicialmente, los románticos como Victor Hugo.
    • Posteriormente, la influencia parnasiana con Théophile Gautier.
    • Finalmente, la admiración por los simbolistas como Paul Verlaine terminó por definir su estética.
  • Literatura Española: También tuvo gran importancia.
    • Dejando aparte su época inicial (anterior a Azul), en la cual su poesía era deudora de grandes nombres del siglo XIX como Gaspar Núñez de Arce, Darío fue un gran admirador de Gustavo Adolfo Bécquer.
  • Autores de Otras Lenguas: Admiraba a tres escritores estadounidenses: Ralph Waldo Emerson, Edgar Allan Poe y Walt Whitman.

Evolución de la Obra Dariana

La evolución de Rubén Darío está marcada por la publicación de libros que la crítica ha reconocido como sus obras fundamentales:

  • Azul (1888): Considerado el libro inaugural del modernismo hispanoamericano. Recoge relatos en prosa cuya métrica innovadora captó la atención de la crítica.
  • Prosas profanas y otros poemas (1896): Marca la etapa de plenitud del modernismo y de la obra poética dariana. Es una colección de poemas en los que la presencia del erotismo es más importante, sin que esté ausente la preocupación por temas esotéricos.
  • Cantos de vida y esperanza (1905): Anuncia una línea más intimista y reflexiva dentro de su producción, sin renunciar a los temas que ya se habían convertido en señas de identidad del modernismo. Al mismo tiempo, aparece en su obra la poesía cívica, con poemas como "A Roosevelt".
  • El canto errante (1907): En esta obra se acentuará la línea de poesía cívica iniciada en Cantos de vida y esperanza.

Entradas relacionadas: