Modernismo Literario: Tendencias, Origen y Estilo en la Literatura Hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tendencias Literarias del Modernismo

Dentro del Modernismo, se distinguen principalmente dos tendencias:

1. Literatura Sensual

Predomina la expresión de las sensaciones (luz, color, sonoridad). Abundan temas de inspiración mitológica o aristocrática y espacios exóticos, lejanos geográficamente (como Oriente) o lejanos en el tiempo. Es una poesía de evasión en la que sobresalen los aspectos externos.

2. Literatura Introspectiva

El escritor indaga en su mundo interior, en sus sentidos y ensoñaciones. A menudo explora un estado de ánimo dominado por la melancolía y la tristeza. Importan, sobre todo, los aspectos íntimos.

El Modernismo Hispanoamericano

Origen y Difusión

Surgió en Hispanoamérica, pero llegó pronto a España, donde se formó una escuela de seguidores, entre los que destacan:

  • Manuel y Antonio Machado
  • Valle-Inclán
  • Juan Ramón Jiménez

¿Por qué surgió?

Los hispanoamericanos elaboraron una literatura original con raíces propias para diferenciarse de la española.

Duración y Hitos Clave

Comenzó en 1888 con Rubén Darío y su novela Azul... y acabó en 1916 con Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez.

Influencias del Modernismo

  • Cultura francesa: Especialmente el pesimismo.
  • Parnasianismo: Corriente literaria que busca la perfección y belleza mediante descripciones coloristas del paisaje, el exotismo y ritmos marcados (el arte por el arte).
  • Simbolismo: Corriente literaria que busca el sentido oculto y misterioso de la vida dentro del yo más profundo del poeta, en los elementos de la naturaleza que este contempla (poesía intimista).
  • Amargura vital: Por desconocer el sentido de la existencia humana.

Temas Recurrentes

  • Huida de la civilización y exaltación de ambientes exóticos.
  • Idealización de la mitología grecolatina y medieval.
  • Erotismo.
  • Pesimismo vital por la incertidumbre sobre el origen y destino del hombre.

Características Estilísticas

  • Léxico: Vocabulario poético, cultismos y neologismos.
  • Figuras literarias: Adjetivación, metáfora y el símbolo.
  • Métrica: Búsqueda de la musicalidad en los versos y renovación de las estrofas.

La Sinestesia en el Modernismo

La sinestesia es una figura retórica cercana a la metáfora que consiste en atribuir sensaciones o sentidos que no le corresponden a un objeto o concepto. ¿Por qué los modernistas la utilizan o les gusta tanto? La usaban para dar originalidad a su poesía, teniendo en cuenta el uso de la paronomasia.

Entradas relacionadas: