Modernismo en la Literatura: Claves, Características y Evolución de un Movimiento Esencial
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
El Modernismo: Orígenes, Características y Evolución en la Literatura Española
Contexto Histórico y Cultural de Fin de Siglo
El inicio del siglo XX viene marcado por la pérdida de las colonias en Cuba, Puerto Rico y Filipinas y por el reinado de Alfonso XIII. La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial produjo un leve crecimiento económico que no repercutió sobre las desigualdades sociales. En los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX se dan a conocer una serie de autores pertenecientes a un movimiento cultural y artístico: el Modernismo.
Corrientes Estéticas Influyentes en el Modernismo
El Modernismo estará influenciado por corrientes estéticas que surgen de la crisis de valores y de principios estéticos y literarios del fin de siglo XIX. Las más importantes son las siguientes:
- Parnasianismo: Destaca Gautier. Defiende el “arte por el arte” y se aspira a la perfección formal. El deseo de huir de lo prosaico les lleva a refugiarse en mundos exóticos.
- Simbolismo: Destaca Baudelaire. El poeta es un creador de una nueva realidad, así, necesita de estados de conciencia alterados para alcanzar la realidad que se encuentra más allá del mundo tangible.
- También influyen otras corrientes como el Impresionismo (impresión sensorial de un objeto), el Decadentismo (exaltación de lo prohibido por la moral burguesa), la Bohemia (rechazo de los valores burgueses basados en lo material) o el Prerrafaelismo.
Naturaleza y Actitudes Creativas del Modernismo
El Modernismo no fue solo una corriente literaria, sino una actitud ante la vida. Surgió en Hispanoamérica, pero pronto se “europeizó”. Además de un cambio en el gusto literario, supuso la reivindicación de una nueva sociedad que rechazara los patrones del sistema burgués. Las actitudes creativas del Modernismo se sintetizan en tres conceptos clave:
- La evasión
- El exotismo
- El cosmopolitismo
En este movimiento hay dos grandes corrientes temáticas y de estilo, que a menudo conviven en un mismo poeta o en una misma obra: el modernismo parnasiano y el modernismo simbolista.
Aspectos Formales y Estilísticos del Modernismo
En cuanto a aspectos formales, el Modernismo se caracteriza por:
- Búsqueda de la estética y la belleza mediante un léxico lujoso y referencia a elementos exóticos.
- Sincretismo sensorial: Fusión de lo que se percibe por los sentidos. Se utilizan recursos lingüísticos como la aliteración.
- Surgen nuevas innovaciones métricas para dotar la composición de ritmo y musicalidad. Emplean versos poco frecuentes como el verso alejandrino; predominan el endecasílabo y el octosílabo. También hacen uso de formas grecolatinas o formas medievales.
Temas Centrales del Modernismo
Los temas principales que se desarrollan en el Modernismo son:
- El amor y el erotismo
- Lo hispánico y lo indigenista
- Problemas existencialistas
- El cosmopolitismo
Fases y Precursores del Modernismo
Por otra parte, podemos identificar varias fases en la evolución del Modernismo:
- Los inicios comienzan con los precursores americanos como José Martí. Además, poetas como Salvador Rueda son considerados precursores del Modernismo en España.
- Después, una etapa de plenitud, que corresponde al modernismo parnasiano, donde destacan Rubén Darío o Manuel Machado entre otros.
- Por último, una fase de superación, en el que se practica el modernismo simbolista.