Modernismo: movimiento literario del siglo XIX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
El modernismo es el movimiento literario correspondiente al siglo XIX. Se inspira en el parnasialismo, tendencia formalista y partidaria del 'arte por el arte', y en el simbolismo, que pretende encontrar la realidad que se esconde tras la apariencia a través de un nuevo lenguaje sugerente basado en símbolos.
Sus temas principales son la soledad, el escapismo en el tiempo o en el espacio, el cosmopolitismo, el amor y el erotismo. La nueva estética se caracteriza por el afán de innovación, especialmente en la métrica, la originalidad y la búsqueda de la perfección formal.
Rubén Darío y Manuel Machado
Rubén Darío y Manuel Machado son los principales representantes del modernismo de corte parnasiano. Rubén Darío evoluciona desde una estética parnasiana en 'Azul' o 'Prosas profanas' hacia temas más graves y trascendentes en 'Cantos de vida y esperanza'.
Antonio Machado
Antonio Machado es el principal poeta del modernismo simbolista. En 'Soledades, galerías y otros poemas' reflexiona sobre el paso del tiempo y la muerte. En 'Campos de Castilla' aparece el tema de España y unos poemas dedicados a su mujer antes y después de su muerte.
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez se inicia en la estética modernista con 'Arias tristes' y 'Sonetos espirituales', y crea un estilo esencial y propio. Reescribe constantemente su obra porque busca belleza y perfección. El deseo de eternidad es uno de sus temas principales. 'Diario de un poeta recién casado' y 'Dios deseado y deseante' son algunas de sus obras más destacadas.
Vanguardias
Las vanguardias, como el futurismo, cubismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo, creacionismo y ultraísmo, traerán formas transgresoras y rupturistas en el ámbito literario.