Modernismo, Noticia y Subordinadas Sustantivas: Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
El Modernismo y sus Exponentes Clave
El Modernismo es un movimiento que se rebela contra la sociedad burguesa. Sus características son:
- Creación de paraísos imaginarios: escenarios exóticos ambientados en lugares lejanos.
- Sensualidad: recrea pasiones que la moral obliga a ocultar.
- Cosmopolitismo.
- Personajes: enfrentados a la vulgaridad burguesa, valoran la elegancia aristocrática del dandi.
- Belleza sensorial: recurre a ritmos marcados, léxico elevado, verso de distinta medida y símbolos.
Autores Fundamentales del Modernismo Español
Rubén Darío
Uno de los autores más importantes es Rubén Darío, con tres obras relevantes:
- Azul...: considerada la mejor obra modernista.
- Prosas profanas: obra más sensorial y suntuosa.
- Cantos de vida y esperanza.
Juan Ramón Jiménez
El otro autor es Juan Ramón Jiménez, premio Nobel. Su poesía se caracteriza por el anhelo de su desnudez ornamental y el ansia de eternidad. Atraviesa diferentes etapas que van del Modernismo marcado hasta el Simbolismo intimista.
Antonio Machado
Antonio Machado, sevillano, evolucionó desde una poesía inicial de influencia modernista hasta un enfoque más reflexivo. Sus características son:
- Reflexión sobre la situación y los valores de España.
- Meditación del paisaje: naturaleza ligada a sus estados del alma.
- Amor: tono intimista y melancólico.
- Religión: trata con escéptica esperanza la existencia de Dios.
Utiliza varios tipos de estrofas y emplea una lengua depurada.
La Noticia y las Proposiciones Subordinadas Sustantivas
La Noticia: Concepto y Características
La noticia informa de un hecho de manera objetiva, impersonal, rigurosa y breve. Es una modalidad expresiva y narrativa que responde a seis cuestiones clave:
- ¿Qué?
- ¿Quién?
- ¿Dónde?
- ¿Por qué?
- ¿Cuándo?
- ¿Cómo?
Características Lingüísticas de la Noticia
- Función representativa/referencial.
- Lenguaje claro y preciso.
- Registro estándar.
- Estilo directo.
- Sin adverbios ni adjetivos valorativos.
- Uso predominante del pretérito perfecto indicativo.
Características No Lingüísticas de la Noticia
- Tipografía.
- Imágenes.
Proposiciones Subordinadas Sustantivas (PSS)
Las Proposiciones Subordinadas Sustantivas (PSS) son aquellas proposiciones que realizan una función propia del Sintagma Nominal (SN) dentro de la Proposición Principal (PP). Se pueden sustituir por un nombre que equivalga a un significado o por "eso". Como las PSS son como un sustantivo, pueden llevar delante el determinante masculino "el".
Funciones Sintácticas de las PSS
- Sujeto: Ejemplo: "Que llegues tarde me molesta." (Se puede sustituir por "Eso me molesta").
- Complemento Directo (CD): Ejemplo: "Quiero que vengas." (Se puede sustituir por "Lo quiero" o "Quiero eso").
- Atributo: Ejemplo: "Juan está que muerde." (En este caso, no puede sustituirse por "eso" o "lo" directamente como un CD, ya que el atributo es una función propia del adjetivo, no del nombre. El atributo solo aparece en oraciones con verbos copulativos: ser, estar, parecer).
- Complemento de Régimen (CR): Ejemplo: "Me acuerdo de que siempre volvías contenta." (Se puede sustituir por "Me acuerdo de eso").
- Complemento del Adjetivo (C. del Adj.): Ejemplo: "Estamos seguros de que saldrá bien." (Se puede sustituir por "Estamos seguros de eso").
- Complemento del Adverbio (C. del Adv.): Ejemplo: "Estamos lejos de comprender la situación." (Se puede sustituir por "Estamos lejos de eso").
- Complemento del Nombre (C. del N.).