El Modernismo Poético Español: Origen, Temas y la Figura de Rubén Darío

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Modernismo Poético en España: Orígenes e Influencias

A finales del siglo XIX, el panorama poético en España era pobre, tras la muerte de poetas como Zorrilla, Campoamor y Núñez de Arce. Como consecuencia del ansia de liberación, surgió un nuevo movimiento poético que buscó la renovación de la poesía vieja y gastada de fin del siglo XIX: El Modernismo.

Fue entonces cuando ejerció su influencia en España. En este hecho fue determinante la visita a Madrid de Rubén Darío.

Influencias del Modernismo Español

El Modernismo español recibió principalmente tres influencias:

  • La de los románticos como Bécquer y Rosalía de Castro (individualismo y subjetivismo).
  • De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo).
  • Del modernismo hispanoamericano (brillantez y sensualidad).

Temas Centrales del Modernismo

En el Modernismo se trataron varios temas diferentes, cuyas finalidades se resumen en el anhelo de la armonía, la plenitud y la perfección, junto con la búsqueda de raíces.

  • La desazón romántica: Un tema muy recurrido fue el malestar común, la tristeza y la exaltación de las pasiones y lo irracional por encima de la razón. Surgieron símbolos como el otoño o el crepúsculo.
  • El escapismo: Consistió en la evasión espacio-temporal del autor hacia paisajes exóticos y tiempos remotos. Aparecían ninfas, perlas, elefantes, caballeros, etc.
  • Cosmopolitismo y Americanismo: También hubo temas como el cosmopolitismo y el americanismo (temas relacionados con lo indígena americano). Apareció el interés por lo hispánico.
  • Amor y Erotismo: Estos temas también fueron fundamentales.

Lenguaje y Estilo Modernista

El lenguaje modernista busca la belleza y la musicalidad mediante:

  • La utilización de un léxico selectivo.
  • Uso de recursos literarios (aliteraciones, sinestesias).
  • La introducción de innovaciones métricas (verso alejandrino, esquemas métricos latinos).

El Modernismo en España fue menos brillante y más intimista, con autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán.

Rubén Darío: Figura Clave del Modernismo

Principal precursor: Rubén Darío.

  • Nació en Nicaragua.
  • Su vida transcurrió entre el periodismo y la literatura.
  • Hombre cosmopolita y amante del placer, sus viajes lo convirtieron en difusor del Modernismo.
  • Llegó a Madrid y allí conoció a Villaespesa, Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez. Al año siguiente se trasladó a París.

Producción Poética de Rubén Darío

Su producción poética se inicia a una edad temprana, destacando:

  • Azul... (1888)
  • Prosas profanas y otros poemas (1896)
  • Cantos de vida y esperanza (1905)

Azul... (1888)

Se publicó Azul..., que incluye cuentos breves y unos pocos poemas. Crea un mundo de hadas, princesas y cisnes. Presenta un léxico poblado de objetos exóticos y el culto parnasiano del "arte por el arte". Está llena de imágenes sorprendentes y adjetivos inesperados, con ritmos insólitos, brillo de palabras, tono insolente y sensualidad. Uso de símbolos:

  • Azul: Símbolo del mar, color del ensueño, homérico y oceánico.
  • El cisne: Ingredientes paganos y sensuales, encanto de lo caballeresco legendario, símbolo de pureza y del ideal.

Prosas profanas y otros poemas (1896)

Publicado en Buenos Aires, Prosas profanas deslumbró por sus innovaciones métricas y verbales. Temas:

  • Continúa la línea de la evasión aristocrática.
  • Temas españoles como la exaltación de lo andaluz y las referencias a la épica medieval.
  • El tema por excelencia es el del placer erótico. La imagen femenina adquiere diversas formas de la naturaleza: tigre, paloma.

Cantos de vida y esperanza (1905)

En Cantos de vida y esperanza insiste en su respeto por la...

Entradas relacionadas: