El Modernismo: Revolución Artística y Cultural entre Siglos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Amplio movimiento de renovación artística y cultural que influyó en Hispanoamérica y Europa entre los siglos XIX y XX.
Origen y Duración
En Hispanoamérica hacia 1880. Se considera precursor a José Martí, que llegó a su plenitud con Rubén Darío. Surgió como una reacción rebelde e inconformista, rechazando los valores de la sociedad y cultura burguesa. Sus integrantes aspiraron a crear una nueva literatura caracterizada por la búsqueda de la belleza, lo imaginario, lo exótico, el cosmopolitismo, la bohemia y la necesidad de dedicarse exclusivamente al arte.
Influencias
- La tradición romántica (se identifica por su rebeldía e inconformismo, deseo de evasión).
- El parnasianismo (formado por dos corrientes que defendían el arte por el arte), deseaba crear un lenguaje de sugerencia y simbolismo de realidad subjetiva.
- Otras literaturas (Edgar Allan Poe y Oscar Wilde).
- Bécquer, de la tradición española.
Orientaciones Literarias
- La línea escapista (busca asuntos del pasado y lugares exóticos, escenarios suntuosos y erotismo).
- La línea intimista (mundo interior del poeta, temática existencial, amor tratado con melancolía e imágenes decadentes).
Temas
- Sentimiento de insatisfacción (malestar con la sociedad, temas fantásticos).
- La evasión en el espacio y el tiempo (artista inadaptado a su época, deseo de escapismo).
- El cosmopolitismo (devoción por París).
- El amor y el erotismo (amor idealizado e imposible, y amor sensual y erótico).
- Los temas americanos e hispanos.
Estilo y Lenguaje
- Léxico de cultismos (palabras eróticas, lujo y refinamiento).
- Búsqueda de valores sensoriales (auditivos, color y sonoridad muy importantes).
- Uso de recursos estilísticos: recursos fónicos (musicalidad), sinestesias (abundantes) y metáforas (deslumbrantes).
- La métrica destaca por el empleo de nuevos metros y por el uso del alejandrino. Inventaron nuevas estrofas y ofrecieron versiones distintas, como el soneto con alejandrinos.
Rubén Darío: Figura Clave del Modernismo en España
Poeta nicaragüense, se le estudia por su influencia fundamental en el Modernismo y en la literatura hispánica. Difusor del movimiento en América y Europa. En París se introdujo en los ambientes literarios. Realizó varias visitas a España, donde conoció a un grupo de jóvenes modernistas.
Tres Obras Principales
- Azul: se intercalan cuentos y poemas, muestra un deseo de evasión y hace gala de un lenguaje llamativo.
- Prosas profanas: aparecen nuevos temas de tipo social y lo hispánico.
- Cantos de vida y esperanza: aparecen temas filosóficos, el paso del tiempo, la juventud y el deseo de unión de los pueblos. Libro más reflexivo y personal, de madurez.
La evolución de estas dos últimas representa la evolución del Modernismo en Hispanoamérica: una primera etapa en la que domina la perfección y la belleza, y otra con mayor presencia de los temas humanos y de la temática americana.
Valle-Inclán
Rasgos: la influencia del simbolismo francés y de la poesía de Bécquer. Mejor creador de prosa modernista con las Sonatas (conjunto de cuatro novelas con el título de las estaciones del año: Sonata de otoño, estío, primavera e invierno), donde se narran sus aventuras amorosas y cada etapa de su vida va asociada a una estación del año. Mundo idealizado y referencias culturales. Los escenarios y los personajes resultan artificiosos. Lenguaje muy elaborado y muestra un deseo renovador del estilo. Busca una prosa lírica y alejada de toda vulgaridad, por todo ello las Sonatas son la mejor manifestación de la prosa modernista en España. Se alejaba de la prosa realista del siglo XIX, pero protestaba contra los valores contemporáneos del materialismo y desafiaba la vida provinciana.
Antonio Machado
Inicia su obra dentro del modernismo intimista y se centra en la introspección y el paisaje en Soledades, galerías y otros poemas, influenciado por Bécquer y el Simbolismo francés. Su hermano Manuel tiene una faceta más sensual (Alma, Cante hondo).
Juan Ramón Jiménez
Primera etapa modernista: Arias tristes y La soledad sonora, que luego abandona en favor de una poesía intelectual.
En España fue también muy importante el Modernismo que se desarrolló en Cataluña, la pintura, la escritura y la arquitectura. La repercusión del Modernismo en la literatura española fue decisiva: se conocieron movimientos literarios europeos y sus autores, la literatura se centró en la belleza y se cuidó la expresión, y los escritores adoptaron el estilo de vida de la bohemia.