Modernismo vs Generación del 98: Un Análisis Comparativo y Contexto Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Diferencias entre Modernismo y Generación del 98

El Modernismo fue un movimiento surgido en Hispanoamérica en la década de 1880, liderado por el poeta nicaragüense Rubén Darío. En cambio, la Generación del 98 se refiere a un movimiento nacido en España a partir del Modernismo.

  • Los modernistas se dedicaron al cultivo de la belleza y la perfección formal.
  • Los noventayochistas se sintieron especialmente preocupados por los problemas presentes en España.
  • El Modernismo reflejaba el gusto por lo exótico.
  • La Generación del 98 dirigía su interés hacia el tema español.
  • El Modernismo fue una corriente basada en el enriquecimiento musical del idioma y en el lenguaje sensual al servicio de la belleza.
  • La Generación del 98, al contrario, defiende la sencillez lingüística, abandona la musicalidad y opta por una literatura basada en las interioridades de los escritores.

La Generación del 98: Contexto Histórico y Autores Clave

Entre finales del siglo XIX y principios del XX, se producen en todo el mundo occidental una serie de cambios sociales y culturales. En España, acontecerán algunos hechos que merecen destacarse: el Desastre del 98 y el atraso general español.

Escritores destacados de la Generación del 98:

  • Antonio Machado
  • Miguel de Unamuno
  • Pío Baroja
  • José Martínez Ruiz (Azorín)
  • Ramón María del Valle-Inclán

Comentario de Texto: Elementos Clave y Finalidad

La finalidad de cualquier comentario de texto es dilucidar toda una complejidad de convergencias expresivas manifestadas en él. Contextualicemos el fragmento: este pertenece a un autor considerado como... del movimiento que se desarrolló...

Este texto, objeto del análisis, se incluye en... apreciamos en él otro motivo temático característico del Modernismo: la tristeza que embarga al hablante.

Estructura, Métrica y Figuras Estilísticas

  • En cuanto a la estructura, se divide en... partes.
  • La métrica es claramente... modernista: 8a 8b...
  • No menos importante es el empleo de figuras estilísticas, como las metáforas...

Análisis Morfológico, Sintáctico y Léxico-Semántico

  • Desde el plano morfológico, constatamos la profusión de formas verbales en presente indicativo...
  • Desde el punto de vista sintáctico, adquiere especial relevancia la utilización de estructuras oracionales simples coordinadas...
  • En lo referente al plano léxico-semántico, verificamos la aparición de diversos vocablos seleccionados por el poeta...

Conclusión

En definitiva, este poema de Rubén Darío nos ofrece un buen ejemplo de su quehacer literario y nos hallamos ante una de las composiciones más bellas del que fue fundador del Modernismo literario en Hispanoamérica.

Entradas relacionadas: