Modernización Económica de América Latina en el Siglo XIX: El Modelo Agroexportador

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Modernización Económica de América Latina en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El proceso de modernización de América Latina en la segunda mitad del siglo XIX consistió en el incremento de la demanda de materias primas para la industria y de productos agrícolas comestibles para un mercado interno que se ampliaba. Fue producido por la expansión de la vida en esos países, que buscaban nuevos recursos naturales en el exterior. Poco después, el capital que se acumulaba con el crecimiento económico demandaba, por su parte, nuevos campos de inversión. Fue así como se produjo una transferencia de capital de los países industrializados a los agrícolas, que se acentuó en la última parte del siglo XIX, configurándose un sistema económico internacional en el que Gran Bretaña sería el centro.

El Papel de las Inversiones Inglesas

El capital inglés no solo fue el primero en invertir en la antigua América española y portuguesa, sino también, y lo que es más importante, el que financió la construcción de ferrocarriles en casi todos los países del área, y el que desarrolló los puertos, líneas de navegación, etc., así como las compañías que, en las ciudades, se ocuparon de los servicios públicos: electricidad, agua o teléfono.

El Modelo Agroexportador y la Monoproducción

El modelo agroexportador se entiende como aquel sistema económico en el que se explota la materia prima de un país para que esta sea vendida al mercado mundial. La relación con la monoproducción radica en que estos países, al depender de la economía europea, explotaban solo la materia prima que a esta le servía, dejando de lado otros tipos de cultivo.

Consecuencias de la Monoproducción

La principal consecuencia de este modelo fue la vulnerabilidad económica. Si las potencias demandantes dejaban de querer esa materia prima o entraban en una crisis económica, los países latinoamericanos que se dedicaban a un solo cultivo sufrían graves crisis económicas.

Principales Productos de Exportación por País

  • Uruguay: Carne, cuero, lana
  • Argentina: Cereales, carnes, lanas y cueros
  • Chile: Cobre, salitre, cereales
  • Paraguay: Caucho, madera
  • Bolivia: Plata y plomo
  • Perú: Guano, plata y plomo, azúcar
  • Ecuador: Cacao
  • Colombia: Café
  • Venezuela: Café, petróleo
  • Brasil: Café, caucho
  • América Central: Café, cultivos tropicales (bananas)
  • México: Plata y plomo, petróleo
  • Cuba: Azúcar
  • Las Antillas: Azúcar

Entradas relacionadas: