Modernización e Innovación: Claves del Desarrollo Digital en la Sociedad Actual

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Examen de Convalidación: Modernización e Innovación

1. Para la Escuela de Chicago, el hecho sobresaliente de la sociedad moderna es:

Respuesta: El crecimiento de las grandes ciudades.

2. El autor que expone los contenidos de la sociedad red es:

Respuesta: Manuel Castells.

3. La CORFO fue obra de los gobiernos:

Respuesta: Del Frente Popular.

4. ¿Por qué el término de reforma del Estado es controversial?

Respuesta: No solo involucra un cambio, sino que supone asignar una cierta dirección a ese cambio.

5. ¿Cuáles son los 5 rasgos esenciales del nuevo paradigma de la tecnología de la información?

Respuesta: La información es la materia prima, capacidad de penetración, lógica de interconexión, flexibilidad y la convergencia de las tecnologías específicas.

6. ¿Qué autor plantea que las sociedades modernas disponen de 3 recursos para satisfacer sus necesidades de regulación: dinero, poder y solidaridad?

Respuesta: Jürgen Habermas.

7. ¿Cuál es el nombre de la institución que impuso la estrategia digital?

Respuesta: Comité de Ministros para el Desarrollo Digital.

8. La estrategia digital formaba parte del programa de gobierno de:

Respuesta: Michelle Bachelet.

9. ¿Cuáles son las promesas de los gobiernos desde la irrupción de Internet en el ejercicio de las políticas democráticas?

Respuesta: Aumento en la eficiencia, generación de ahorro, mayor transparencia en la gestión y mayor cercanía a la ciudadanía.

10. Algunas de las siguientes expresiones no son parte de la arquitectura del gobierno electrónico:

Respuesta: b) y c) (Duda)

  • a) Ventanilla única y desarrollo de la televisión digital
  • b) Servicio en línea y atención ciudadana
  • c) Buen gobierno y alfabetización digital doméstica
  • d) Desarrollo de la democracia y atención al ciudadano

11. ¿Qué factores críticos no son parte de la estrategia digital?

Respuesta: Desarrollo de la telefonía móvil rural, implementar zonas WiFi y TIC para uso doméstico.

12. ¿Por qué para los gobiernos es un desafío el uso de las TIC en el fortalecimiento de la democracia y la promoción de la participación ciudadana?

Respuesta: c) (Duda)

  • a) Los gobiernos estimulan el uso de TIC para que las empresas cooperen en la prestación de servicios públicos y puedan desarrollar una estrategia en común que fortalece la democracia y la participación ciudadana.
  • b) En un sentido estrecho, pueden ser herramientas para satisfacer las demandas de información de los usuarios que ofrece el gobierno, en un factor básico directo en el proceso de reproducción, distribución y consumo de bienes y servicios ofrecidos por los gobiernos.
  • c) Para lograr que los ciudadanos/usuarios puedan incidir en el diseño de los servicios ofrecidos por el gobierno, se requieren ciudadanos empoderados en el uso de las TIC, tal que tengan la capacidad de influir efectivamente en ellos.

13. Existe en Latinoamérica una experiencia innovadora en el fomento de la participación ciudadana en las acciones de la administración pública a nivel subnacional, desarrollada en la ciudad de:

Respuesta: Porto Alegre, Brasil.

14. Stephen P. Robinson y Marc Pruett exponen los siguientes 3 conjuntos de variables que pueden determinar la innovación:

Respuesta: Variables estructurales, variables culturales y variables de recursos humanos.

15. La estrategia del desarrollo digital del 2007-2012 se estructuró en 4 líneas de acción:

Respuesta: Política de tecnología, programa de proyecto, desarrollo de las industrias nacionales de TIC, diseño y rediseño institucional.

16. El sistema de metas ministeriales creado en el año 1990 fue introducido por:

Respuesta: SEGPRES (Secretaría General de la Presidencia).

17. Las modernizaciones del gobierno militar fueron:

Respuesta: 7.

18. El periodo político que se extiende desde 1925 a 1938 se caracteriza por 4 factores:

Respuesta: Una cierta estabilidad de la democracia, el alza electoral de la izquierda y especialmente el Partido Radical, la crisis económica de 1929 y las consecuencias políticas y sociales de la crisis económica.

19. Entre 1980 y 1990, los países latinoamericanos inician agresivos procesos de privatización influidos por 2 condiciones:

Respuesta: Por una aguda crisis económica y por definiciones políticas.

20. El desarrollo de Internet en 1969 fue parte de un proyecto de:

Respuesta: ARPANET. Era un proyecto multilateral financiado por el gobierno de EE. UU. y Gran Bretaña.

Entradas relacionadas: