El Estado Moderno: Fundamentos, Estructura y su Interacción con la Sociedad y el Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Estado: Conceptos Fundamentales y su Rol en la Sociedad

Definición de Estado

El Estado es una institución de dominación política en una sociedad que está territorialmente delimitada. Perdura a lo largo del tiempo: los medios que utiliza para ejercer la autoridad y la administración pública, aunque puedan adquirir formas diversas o nuevas, tienden a ser continuos en sus características y funciones principales. Los Estados ejercen sus funciones sobre un territorio habitado por personas que comparten una identidad nacional.

La Dominación como Característica Estatal

Dominación: capacidad que tienen algunos sujetos o grupos para imponer regularmente su voluntad sobre otros. El Estado implica una instancia de dominación porque lleva adelante funciones de control y orden en una sociedad y un territorio claramente determinados.

Elementos Constitutivos del Estado

Los elementos del Estado son: población, territorio, gobierno y orden jurídico. El Estado se define como la población establecida en el territorio que le corresponde, regida y estructurada por un orden jurídico, creado, definido y aplicado por un poder soberano con la finalidad de mantener el bien público temporal, creando así una institución con personalidad moral y jurídica.

Proceso de Conformación de los Estados Nacionales

No todos los países tuvieron el mismo proceso de conformación ni en el mismo momento, pero los procesos fueron similares. Delimitaron sus fronteras, luego capacitaron ejércitos para su defensa y codificaron sus propias leyes.

El Capitalismo y la Función del Estado Moderno

El capitalismo en los Estados actuales es muy importante, ya que al ser el Estado capitalista tiene la función de garantizar la existencia de la propiedad privada, lo que permite la división entre capitalistas y trabajadores. En esta garantía se sostiene la subsistencia del capitalismo a través del tiempo como sistema de organización social.

Mecanismos de Legitimación del Poder Estatal

El Estado debe recurrir a mecanismos de legitimación: actúa en el ámbito ideológico transmitiendo valores relacionados con el bien común, la convivencia social o la identidad nacional, entre otros, y lo hace a través de la educación y los medios de comunicación, por ejemplo. Interviene también en el ámbito material por medio de políticas públicas que buscan la satisfacción de necesidades materiales y proveen un grado mínimo de equidad en las condiciones de vida. Recurre a estos mecanismos porque la dominación estatal no descansa solamente en el uso de la fuerza; para lograr estabilidad y conseguir que sus medidas no sean rechazadas, se requiere también legitimidad.

La Identidad Nacional como Factor de Cohesión Social

Pertenecer a una nación ofrece una identidad colectiva que está por encima de las individualidades y de las divisiones sociales. Por eso se dice que la identidad nacional es un factor de cohesión, ya que crea lealtades y emotividades que tienden a establecer un interés común.

Entradas relacionadas: