El Estado moderno: Maquiavelo y la organización política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Estado moderno

Maquiavelo ha pasado a la historia como el primer teórico del Estado moderno. En efecto, en sus obras políticas describe un tipo de Estado nuevo, distinto al orden político feudal y que, desde la perspectiva actual, se suele denominar Estado Absoluto, pero que, con las adaptaciones necesarias, contiene importantes elementos estructurales del Estado de hoy. Los principados que Maquiavelo presenta como modelos políticos son organizaciones con gran poder destinadas a imponer un determinado orden en la vida social. Partiendo del hecho de que los hombres están en perpetua lucha entre ellos debido -dice Maquiavelo- al egoísmo intrínseco de la naturaleza humana, el Estado debe ser un poder fuerte que imponga un orden e impida la anarquía social, organizando armoniosamente la sociedad y conduciéndola por las sendas del progreso. Estos son los fines a los que Maquiavelo se refiere en su célebre sentencia

El Estado es, por tanto, algo puramente humano, desacralizado y tangible, que será despótico en momentos de grave crisis pero que, una vez normalizada la situación, debe dejar paso a la participación ciudadana en la dirección del mismo para asegurar más efectivamente la paz social.

Los métodos (medios) por los que este Estado impondrá su voluntad serán dos:

a. mediante el monopolio de la violencia y

b. mediante la organización del consentimiento.

El monopolio de la violencia quiere decir que el Estado será fuerte frente a cualquier otro grupo social que quiera imponérsele -por ejemplo, los señores feudales o la Iglesia- y que, si es necesario, se impondrá por las armas, debiendo, por tanto, mantener un ejército poderoso, tanto frente al exterior como frente a los grupos internos disgregadores. Dicho de otro modo, ningún otro grupo social estará por encima del Estado ni podrá emplear las armas frente a él. Por ello se emplea la palabra monopolio. La organización del consentimiento quiere decir que además de la violencia física, el Estado necesita otros medios para mantener cohesionado el cuerpo social. Estos medios son, fundamentalmente, las leyes, aunque también son importantes las ideologías, entre las que Maquiavelo destaca la predominante en aquella época: la religión cristiana.

Entradas relacionadas: