El Estado Moderno: Zonas Vulnerables, Estado Burgués y Ficción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Zonas Vulnerables en el Estado Moderno

El Nuevo Orden Interior

El autor del texto se refiere al nuevo orden interior como un aspecto que caracteriza a la mayoría de los Estados modernos. El Estado ya no tiene la posibilidad de controlar la serie de problemas, sean estos económicos y sociales, por lo que está obligado a economizar su propio ejercicio del poder.

Localización de las Zonas Vulnerables

De partida, es la localización de las zonas vulnerables en donde el Estado no quiere que suceda absolutamente nada. Contextualizando con el ejemplo que se le ha dado en llamar terrorismo en Francia o un tipo de Alemania federal, es un comportamiento situado en esa zona de peligrosidad, de extrema vulnerabilidad, y las penas son mucho más numerosas. En sí, esta nueva economía es la localización de las zonas vulnerables.

El Estado Burgués según Bobbio

Dominio, Despotismo y Dictadura de Clase

Frente al concepto de dominio de clase, el despotismo de clase y la dictadura de clase, según Bobbio, el “objeto histórico” es el Estado burgués. El Estado burgués es la forma en que los individuos de una clase dominante imponen sus intereses comunes sobre los demás miembros de la sociedad.

El Bonapartismo como Variable

Sin embargo, Bobbio señala una variable a tener en cuenta en este Estado burgués, como es el caso del “Bonapartismo”, fenómeno que surge en ciertos periodos de crisis en la agudización de la lucha de clases, en los que se cuestiona el orden burgués, por lo cual se propone una figura que mantenga este status quo.

El Estado como Ficción según Muzzopappa

El Estado por Encima de los Individuos

En los estudios sobre las instituciones políticas, se presenta el Estado como una entidad por encima de los individuos que conforman la sociedad, tiene voluntad y emite órdenes. El Estado era ficción para los filósofos.

El Estado Moderno y la Antropología Política

Los Estados modernos y sus instituciones constituyen un objetivo creciente para la antropología política. El Estado es una poderosa ficción edificada en los análisis detrás de la práctica política. El Estado es una construcción ideológica; se dan explicaciones a fenómenos sociales que se relacionan con él.

Acciones Organizacionales para Mantener el Orden

Por otra parte, se puede considerar como acciones organizacionales y restringidas por parte de individuos, y no por un superindividuo, que en este caso es el Estado, para lograr mantener el orden político y social.

Entradas relacionadas: