Modificación, Cesión y Extinción de Contratos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Modificación del Contrato
No obstante, es posible que, al producirse una alteración extraordinaria y sobrevenida de las circunstancias tenidas en cuenta por las partes en el momento de celebrar el contrato, la cual provoca un desequilibrio patrimonial entre los contratantes, aquél sea revisado o modificado judicialmente con el fin de adecuarlo a las nuevas circunstancias.
La aplicación de dicha cláusula por nuestros jueces y tribunales, la cual ha de ser muy restrictiva y cautelosa y en atención a las concretas circunstancias de cada caso, exige los siguientes presupuestos:
- Alteración extraordinaria entre las circunstancias existentes en el momento de cumplimiento del contrato y las concurrentes al tiempo de su celebración
- Desproporción exorbitante y fuera de todo cálculo entre las prestaciones convenidas, con consiguiente ruptura del equilibrio contractual.
- Desequilibrio contractual producido por causas sobrevenidas e imprevisibles.
- Inexistencia de otro medio para remediar el sobrevenido desequilibrio contractual.
Cesión del Contrato
Otra modificación del contrato puede acontecer a través de la cesión de toda una posición contractual, en bloque o en su conjunto, mediante la llamada cesión del contrato, por la cual el tercero cesionario sustituye al cedente en la misma posición que aquél ocupaba en el contrato frente al contratante cedido.
Los presupuestos de la cesión del contrato son:
- Que se trate de contratos bilaterales o sinalgmáticos, cuyas recíprocas prestaciones no hayan sido totalmente realizadas o ejecutadas.
- Que la otra parte del contrato acepte o consienta la cesión, pues lo contrario iría en contra del CC y de las expectativas razonables de cumplimiento contractual del contratante cedido.
La cesión del contrato conlleva la liberación o desvinculación del cedente, que, en adelante, no queda obligado respecto del contratante cedido, si bien cabe pacto en contrario y, en la práctica, no es extraño que, en forma subsidiaria, el cedente quede obligado durante un cierto tiempo a responder en caso de que el cesionario incumpla sus obligaciones contractuales.
Extinción del Contrato
El contrato puede extinguirse por distintas causas. La causa más natural y común de extinción de los contratos es el pago o cumplimiento de las obligaciones asumidas por cada parte contratante, si bien son también causas extintivas, entre otras, el mutuo disenso, el desistimiento unilateral o la resolución por incumplimiento.