Modificación de las condiciones laborales y situaciones protegidas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Modificación de las condiciones laborales

Modificación sustancial: El empresario puede introducir cambios que alteren y transformen la relación laboral.

  • El tiempo de trabajo: Horario, jornada de régimen de trabajo a turnos.
  • Sistema de remuneración: La modificación puede referirse al salario o al cálculo de los complementos salariales.
  • Sistema de trabajo y rendimiento: Aumenta la prestación modificando el sistema de trabajo del equipo o revisando la relación.
  • Modificación de las funciones del trabajador: Cuando exeda de los límites previstos para la movilidad funcional.

Procedimiento en caso de modificaciones sustanciales: El empresario debe informar al trabajador de la decisión antes de 15 días.

Si se trata de modificaciones colectivas, la modificación sustancial ha de ir precedida de un periodo de consulta con los representantes de los trabajadores no superior a 15 días.

Movilidad funcional: El empresario contrata al trabajador para realizar una serie de tareas que son de una categoría o grupo profesional. El grupo al que pertenece el trabajador debe aparecer en su contrato.

La movilidad funcional se produce cuando el empresario ordena al trabajador funciones diferentes a las que viene realizando habitualmente.

  • Tipos: Descendente: Categoría profesional inferior. Ascendente: Categoría profesional superior.
  • Causas: - Razones técnicas o de organización, solo tiempo necesario - El descenso deberá estar justificado por necesidades urgentes. - El trabajador debe tener la titulación necesaria.
  • Efectos sobre el trabajador: Descendente: Se acepta siempre que no suponga una agresión a su dignidad, tiene derecho a su salario. Ascendente: Derecho a solicitar el salario de la categoría superior.

Movilidad geográfica:

  • Desplazamiento: Concepto: el trabajador se cambia a otro centro por un periodo no superior a 12 meses durante 3 años. Procedimiento: se comunica al trabajador con una antelación que no podrá ser inferior a 5 días, desplazamiento 3 meses.
  • Efectos: el trabajador puede aceptar el desplazamiento con los gastos de viaje y dietas percibidos, tendrá un derecho de 4 días en su domicilio de origen por cada 3 meses, los correrán por parte de la empresa.
  • Traslado: Concepto: El trabajador trabaja en otro centro de forma permanente. Procedimiento: se comunica el traslado en un plazo de 30 días. Efectos: Acepta el traslado por una compensación de gastos de su traslado y familia, el contrato tendrá una indemnización de 20 días por año cumplido, máximo 12 mensualidades.

Incapacidad temporal

Situaciones protegidas: La enfermedad común o profesional, sea o no sea de trabajo y los periodos de observación por enfermedad profesional.

  • Requisitos para el beneficiario: estará afiliado en la fecha del hecho causante y tendrá un periodo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores, en enfermedad común no se exige periodo.
  • Duración: 12 meses es la duración estándar, al finalizar se puede hacer una prórroga de 6 meses, en el periodo de observación por MP durará 6 meses.
  • Maternidad: Es un subsidio que perciben los trabajadores por cuenta propia, cuando se suspende el contrato se interrumpe para disfrutar de los periodos de descanso por maternidad legalmente establecidos. Requisitos: 90 días en los 7 años inmediatamente anteriores, 180 días cotizados en subida laboral si tiene entre 21-26 años.// 180 días de los 7 años anteriores o 360 días cotizados en subida laboral si es mayor de 26. (si es menor de 21 no se exigirá periodo mínimo)
  • Paternidad: Es un subsidio del 100% de igual manera que para la maternidad que se reconoce a los trabajadores en el periodo de descanso con el motivo del nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento. Se cobrará ininterrumpidamente durante 4 semanas por cada hijo a partir del segundo.
  • Grados: Parcial: disminución no inferior al 33% en el rendimiento normal/Total: inhabilita todas las tareas fundamentales/Absoluta: inhabilita al trabajador/Gran invalidez: funciones graves, se necesita a otra persona para la vida diaria.

Entradas relacionadas: