Modificación del lineal

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

 

DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL LINEAL El lineal se puede definir como todo el espacio destinado en un punto de venta a la exposición de productos.
Las funciones del lineal son: -Atraer la atención del cliente: colocación de artículos,combinación de tamaños,diseño y coloridos de los productos, y la publicidad que se expone en el mismo mueble de presentación. -Ofrecer el producto sin que haya barreras ni obstáculos que impidan una fácil aprehensión del mismo cliente. -Falicilitar la elección conociendo sus preferencias presentaremos los productos necesarios. -Provocar el acto de compra toque de seducción que motivara al cliente a la acción de compra.

Analisis del lineal
Reparto del lineal
1 vez realizada la implantación y distribuccion de las secciones en la sala de ventas, se procede a distribuir el espacio de estas entre las diferentes familias que constituyen todas las secciones.
Reparto del lineal de forma correcta:
1. La rentabilidad
2. La motivación de compra
3. La unidad de visualización
4. El método de presentación
5. El espacio de presentación que requiere.

El lineal al suelo: que es la suma de la longitud de todos los muebles destinados a exponer mercancía.
El lineal desarrollado: que se el producto del lineal al suelo por el numero de estantes o baldas que tenga cada mueble de exposición.
El lineal total: que es la suma del lineal de exposición de todo el establecimiento.

El lineal mínimo (facing): Vendra dado por la velocidad media a la que circulan los clientes en el punto de venta, en función del tiempo medio de visualización de un articulo, cada referencia debe tener como minimo unos 30cm, aunque este minimo variara según se trate de un establecimiento pequeño o mediano, cuyo lineal minimo aconsejable será de 30 cm, hipermercado 50 o 60 cm lineal minimo.

Para determinar el linéal minimo al suelo habrá que seguir los siguientes pasos:
1. Definir las diferentes clases de productos que componen la familia.
2. Calcular el ancho medio de los productos en cada clase d producto.
3. Sumar las anchuras medias para determinar el lineal desarrollado minimo necesario.
4. Determinar el numero de niveles de exposición teniendo en cuenta la altura media de cada clase d producto.
5. Calcular el lineal al suelo minimo necesario diviendo el lineal desarrollado por el numero de niveles.
También se puede determinar el lineal minimo con los facings, unidades de artículos que se presentan en la fachada de una estantería, el minimo de exposicion en tres facings.
REPARTO SEGÚN LA CIFRA DE VENTAS Repartir el lineal de toda una sección entre el numero de familias de manera proporcional a la cifra de ventas de las mismas.
REPARTO SEGÚN EL BENEFICIO Se reparte de manera proporcional entre las familias que componen la sección según el margen de beneficios.
REPARTO SEGÚN LA ROTACION Se repartirá en función las unidades vendidas de forma proporcional.
REPARTO DEL LINEAL SEGÚN LA CUOTA DE MERCADO Se reparte según la participación que tenga cada referencia o articulo en cuestión en el mercado.
REPARTO DEL LINEAL SEGÚN EL PERIODO DE REAPROVISIONAMIENTOSe considera el lineal como area de almacenaje, necesitamos conocer el volumen del producto a exponer en el lineal.
Presentación horizontal: l= stock de present . volum de pedido (dividido entre) altura del nivel . profundidad.
Presentación vertical= stock de present.volum dl product (divido entre) altura total de la góndola. Profudidad.
REPARTO DEL LINEAL SGUN LOS COEFICIENTES PRESUPUESTADOS
Se trata de asignar a cada familia de productos los metro lineales de suelo en función de porcentaje del presupuesto que una familia de tipo medio dedica al consumo de dichos productos.

REPARTO DEL LINEAL SEGÚN LA POLITICA COMERCIAL Se reparte en función de la estrategia comercial que adopte el establecimiento para diferenciar de la competencia.
REPARTO DEL LINEAL SEGÚN EL ÍNDICE DE PROGRESIÓN DE MERCADOS. Será obligación del menchandaiser adaptar el lineal del suelo a cada familia a al evolución del consumo que cada una de ellas arrolle.

DISPOSICION DE LAS FAMILIAS DE PRODUCTOS.
Para establecer la disposición de cada familia, dos tipos de respuesta:
1. Grado de atracción de las familias de productos.

Ga= numero de actos de compra de una familia de productos
(divido entre) numero total de ventas
Puede detectar las familias de productos con un alto grado de atracción y aquellas que poseen un bajo grado de atracción.
2. Concepto de universo: poder encontrar en una misma zona productos complementarios que correspondan a un mismo tipo de compra.

Tipos de exposiciones
Vertical: de arriba abajo.
Ventajas: 1. rapidez de la visualización: visualiza con una mirada todos los productos. 2. Sentido de la circulación: a medida que se circula va barriendo todos los productos. 3. El movimiento lógico: girando la cabeza de izquierda a derecha. 4. La rentabilidad: cada nivel contribuye con una rentabilidad distinta.
Horizontal: de forma horizontal en los distintos niveles.
Mixta: integra horizontal y vertical. Verticalmente las marcas,tipos de productos y fabricantes y horizontalmente los tamaños,colores, variedades.
Complementaria: trata de buscar productos complementarios y los ordena en una góndola, uno al lado del otro, incitando ala compra de ambos.
En red: colocar los artículos de primeras marcas o de atracción en las zonar extremas del mobiliario de exposición.



NIVELES Y ZONAS DEL LINEAL Cada mobiliario de expo tiene distintos niveles y cada uno de ellos tiene un valor distinto.
Nivel al suelo: 13% es el nivel que comprende el nivel mas bajo a ras del suelo,poco vendedor. Se exponen artículos de atracción,voluminosos,los imprescindibles para la compra,los que se presentan a granel y los envases con lectura vertical.
Nivel de las manos: 26% se encuentra entre los 80cm del suelo y 125cm, pretende acercar el producto a las manos del cliente.
Nivel de los ojos: esta situado entre 125 y 160 cm, llamar la atención de los clientesy en el se colocan artículos que favorezcan la compra impulsiva.
Nivel superior: artículos repetitivos.

ZONA A,B Y CA: menos ventas realiza, pues espera encontrar mas variedad de productos mas adelante. B: es la que se encuentra en el centro del mueble expositor, concentra todas las miradas de los clientes y mas vende. C: representa el valor medio en cuanto a ventas se refiere.
LA OPTIMIZACION DEL LINEAL
Variables que intervienen en el cálculo del número optimo de facings:
Variables de organización
Unidad de acondicionamiento: cada articulo tiene que tener un lineal suficiente para que, en cada reaprovisionamiento, se pueda exponer en el una caja completa de dicho articulo.
Ventas del día más fuerte de la semana:cada articulo tiene que tener un lineal suficiente para exponer un stock equivalente al de la venta del dia mas fuerte.
Necesidad de lineal entre dos reabastecimientos:habrá que asignar un lineal de exposición para cada articulo que permita atender las ventas entre dos reposiciones.

Variables de carácter comercial
Umbral de percepción del artículo:cada articulo debe tener un lineal de exposición minimo que le permita ser visto por los clientes en su recorrido.el umbral depende de la velocidad media de circulación del cliente y del tiempo medio de percepción de un articulo.
Ventas en unidades monetarias:cuanto mas se venda un articulo, mas lineal se le asigna y asi evita tener que hacer continuas reposiciones y posibles roturas de stock.
Unidades de compra del cliente:representa la cantidad de cada articulo que compra un cliente en el acto de compra.
El margen bruto:cuanto mas margen genere un articulo, mas lineal se le asigna para aumentar asi los beneficios de la familia y sección.

PRINCIPIOS DE OPTIMIZACIÓN DEL LINEAL DE UNA FAMILIA
Para calcular el numero optimo de facings de cada referencia que compone una familia de productos, en primer lugar habrá que deter el numero de facings minimo por referencia y posteriormente, se deter los facings optimos por referencia.
Fase1: el merchandaiser deter el lineal minimo desarrollado por referencia que permitirá satisfacer los siguientes condionantes:
1. Cubrir la unidad de acondicionamiento de cada referencia.
2. Cubri la venta mas importante de la semana de cada referencia.
3. Cubrir la necesidad de stocks en el lineal entre dos reposiciones
4. Cubrir el umbral de percepción del cliente.
A continuación se procederá al calculo del lineal minimo desarrollado necesario de la familia estudiada y se compara con el lineal total desarrollado disponilble de dicha familia.
Calculo del lineal minimo desarrollado de la familia de productos.al comparar el lineal minimo desarrollado necesario con el lineal total desarrollado disponible por la familia de productos, se pueden dar tres situaciones:
1. Que el lineal minimo desarrollado necesario sea igual al lineal total desarrollado.
2. Que el lineal minimo desarrollado necesario sea superior al lineal total desarrollado.
3. Que el lineal minimo desarrollado sea inferior al lineal total desarrollado.

Fase 2: determinación del lineal desarrollado optimo por referencia: rebatir de forma optima el exceso de lineal total desarrollado disponible entre las referencias.

LA ELASTICIDAD
Se denomina asi a las variaciones que tiene el lineal como consecuencia de un aumento o disminución del lineal.
Un articulo superado una determinada longuitud del lineal, las ventas no incrementan, por eso se debe conocer el punto que marca la longuitud máxima para no ocupar mas espacio del lineal que el estrictamente necesario.
El espacio que nos interesa es el comprendido entre el umbral minimo de percepción y el de saturación.
El merchandaiser puede orientarse ala tomar decisiones respecto al aumento o disminución del lineal,considerando al elasticidad del mismo para adecuarse a la demanda.

La optimización del lineal
En esta etapa el merchandaiser aborda la tarea de determinar, para cada familia de productos, el número optimo de facings de cada referencia que deben estar expuestos en el lineal para cada familia de productos.
Variables que intervienen en el cálculo del número optimo de facings.
Variables de organización:
unidad de acondicionamiento: cada artículo debe tener un lineal suficiente para que,en cada reaprovisionamiento, se pueda exponer en el una caja completa de dicho articulo.
Ventas del dia mas fuerte de la semana: se debe tener un lineal suficiente para exponer un stock equivalente al de la venta del dia mas fuerte.
Vocabulario:
Blíster: envoltorio de un producto.
Cuota de mercado: refleja la posibilidad de adquirir productos o servicios por parte mas visible y atractiva.
Esqueleto o estructura: presentación de los artículos en todas su modalidades cuando una sección esta de construcción.
Gondola: mobiliria que se ultiza para la exposición y venta de un articulo en puntos de venta en régimen de libre servicio.
Lineal al suelo: es la longuitud del lineal, medida a nivel del suelo que tiene un establecimiento.
Lineal desarrollado: es el resultado de multiplicar el lineal al suelo por el numero de estanterías que ocupa un articulo o familia.
Optimización: termino empleado en la distribución que hace referencia a la rentabilidad optima del lineal, mediante el merchandising, considerando los parámetros de venta.
Paleta: plataforma horizontal para cargar mercancía cuya altura es muy reducida y que esta preparada parta ser utilizada en todo tipo de medios de transporte interno.
Producto de atracion: es aquel producto que goza de fama y que sirve para atraer a los clientes al punto de venta.

Entradas relacionadas: