Modificación Sustancial de Condiciones Laborales y Despidos: Causas y Procedimientos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo

¿En qué circunstancias puede llevarse a cabo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y cómo se tramita para un trabajador?

Se consideran modificaciones sustanciales del contrato, entre otras, las que afecten a:

  • Jornada de trabajo.
  • Horario y distribución del tiempo de trabajo.
  • Régimen de trabajo a turnos.
  • Sistema de remuneración y cuantía salarial.
  • Sistema de trabajo y rendimiento.
  • Funciones, cuando el cambio exceda los límites de la movilidad funcional.

La empresa podrá acordar estas modificaciones cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen.

La decisión de modificación de carácter individual deberá ser notificada al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de 15 días a la fecha de su efectividad (carta por duplicado donde se firma el recibí, con causas y fecha de efectividad).

Despido Disciplinario: Causas y Proceso de Impugnación

¿Qué es el despido disciplinario? Menciona 4 causas que lo justifican y explica qué puede hacer un trabajador si entiende que su despido no es justificado.

El despido disciplinario se produce por un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Algunas causas que lo justifican son:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.
  • Embriaguez habitual o toxicomanía.
  • Acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad.

Si el trabajador considera que no existe causa para el despido, puede presentar un escrito de impugnación en los siguientes 20 días hábiles ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), donde se intentará alcanzar un acuerdo entre las partes. Si la conciliación administrativa no finaliza con acuerdo, el trabajador puede dirigirse al Juzgado de lo Social, donde el juez intentará una segunda conciliación y, si no es posible, dictará sentencia estableciendo si el despido ha sido procedente, improcedente o nulo.

Despido por Causas Objetivas

Explica en qué situaciones se puede llevar a cabo un despido por causas objetivas.

  • Ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa.
  • Falta de adaptación del trabajador a modificaciones técnicas en su puesto de trabajo.
  • Cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes. No computan faltas por huelga legal, maternidad, paternidad, vacaciones, etc.

Entradas relacionadas: