Módulo de Cabuyería y Orientación
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Módulo de Cabuyería
Es la disciplina que estudia el arte de hacer nudos, sus clases y sus distintas aplicaciones.
Partes de una cuerda
- Funda o camisa: parte exterior y visible de una cuerda.
- Alma o núcleo: parte interna y no visible de la cuerda.
Tipos de cuerdas
- Cuerdas estáticas o semiestáticas: poca elongación de la cuerda, no frena el impacto si nos caemos. Útiles para realizar construcciones con cuerdas (color blanco).
- Cuerdas dinámicas: se elongan, amortiguan el impacto, para actividades como escalada, donde puedes caerte. Son de colores.
Nudos según su uso
Nudos de unión
Se utilizan para unir varias cuerdas o para cerrar anillos de cuerdas.
- Rizo: nudo fácil de hacer y de deshacer, solo funciona para cuerdas que sean del mismo grosor.
- Pescador simple: dificultad media, difícil de deshacer mucha tensión, sirve para unir cuerdas que pueden ser de diferente grosor. Puede hacerse en doble, triple, etc.
Nudos de fijación
Se utilizan para fijar una cuerda a un sitio.
- Leñador: fácil de hacer y deshacer, rodeamos el árbol donde vamos a realizar el nudo, cruzamos las cuerdas y empezamos a dar vueltas alrededor del árbol, con el extremo que hemos cruzado. Luego situar el nudo detrás del árbol. Reparte la tensión por todo el árbol.
Orientación
Acción de ubicarse o reconocer el espacio circundante.
Rumbo
Dirección que seguimos para llegar a un lugar determinado. Lo medimos en grados.
Norte magnético y norte verdadero
El primero es el que nos indica la brújula y el verdadero es el punto donde las líneas longitudinales, o los meridianos, se juntan en el Polo Norte. Diferencia de hasta 20º en algún lado de la Tierra. Esto se conoce como declinación magnética y es importante sobre todo para pilotos o capitanes de barco porque tienen que realizar largas travesías.
Partes brújula
- Flecha de dirección
- Regla: para medir distancias en el mapa y, junto con la escala, calcular distancias en la realidad.
- Limbo móvil: esfera que puede girarse para marcar los grados.
- Aguja magnética: aguja imantada que nos señala el norte magnético.
- Flecha indicadora del norte en el limbo: alinearla con la aguja magnética después de marcar los grados que queremos y así nos indique el rumbo.
- Soporte transparente: base de la brújula, es transparente.
Medición de distancias
Utilizamos la técnica del talonamiento, que consiste en calcular la distancia recorrida, lo más exactamente posible, sabiendo previamente cuánto mide mi paso.
Mapa
Es una representación geográfica de la Tierra, o de parte de ella, sobre una superficie plana, de acuerdo con una escala.
Partes de un mapa
- El título indicando de qué trata.
- La fuente consultada.
- Simbología de los vientos.
- Las escalas representativas del territorio que se desee plasmar.
- La escala es una relación de proporcionalidad entre la realidad física del terreno.
- El punto cardinal.
- La leyenda donde aparecen los símbolos necesarios para la interpretación del mapa.
Rosa de los vientos
Señala el norte hacia arriba del mapa, el este a la derecha, el sur hacia abajo y el oeste a la izquierda.