Modulo II MES

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Tratamientos fabricacion de aceros-vacio(destruye las inclusiones de oxidos no metalicos), soplado con gases inertes, tratamiento con escoria elaborada(calcareo aluminosas), soplado con materiales en forma de polvos

Desoxidacion-precipitacion (desoxidantes Mn, Si, Al), difusion (la escoria se desoxida), tratando el metal por la escoria en la cuchara(gran velocidad), por vacío

Ensayos uniones soldadas Traccion: ensayo ma, a tope posicion transversal, idem longitudinal, a solape

Dureza-ductilidad y modificaciones en el soldeo

Doblado-Ductilidad y defectos

Fractura-Calidad del cordon depositado en angulo

Rotura bajo carga cte.-Fragilidad por H

Otros-Lehigh-desgarre laminar

Adherencia de depositos metalicos-revestimientos proyectados en caliente

Soluciones solidas x sustitucion-tamaño, factor electroquimico, T, Valencia, tipo de red

Mecanismos de endurecimiento-(Impedir el mov de las dislocaciones o solo hasta limites de grano)Def. en frio(acritud), afino de grano, soluc. solida, transformaciones en estado solido

Trans. en estado solido-tipo martensitico(ss sobresaturada en equilibrio metaestable de C en ferrita, revenido), precipitacion de la s.s.(precipita 2ª fase en forma de particula finas en la matriz que dificulta dislocaciones, solubilizacion+envejecimiento), ordenacion de la s.s., difusion de un elemento en la matriz

Diagramas TTT-Estimar capacidad de temple y conocer Ms y vctu

Templabilidad-composicion quimica, tamaño grano, tamaño piezas, medio enfriamiento

Recocido-austenizacion completa (ablanda, homogeneiza, afina grano), ablandamiento(mecanizacion), globular(altamente aleados), contra acritud(c<0,3 def. en frio- 600º enfria al aire-recristaliza ferrita), estabilizacion (tensiones)

Tratamientos isotermicos-(buscan igualar T de periferia y centro de la pieza)Recocido isoterm(T<Ac1,ablandar herramientas), austempering(estruc bainitica con tenacidad),martempering(martensitica sin tensiones res.),patenting(alambres alta resistencia)

Zona fundida-variaciones comp.quimica, absorcion de gases, precipitacion compuestos, modificaciones estructurales

Zat-Tamaño de grano, recristalizacion, cambios fisico quimicos

Ac-C-Mn-c<0,15, ferrita acicular, fis. frío en zat no en ma, calculo del prec(cct, espesor, ena, T inicial y T a alcanzar), pwht(tensiones, revenido, H, reduce l.e., incremento Tt), estructura zat(1,2,3 enfriamiento brusco, tamaño de grano, martensita)

Microaleados-Alto le(precipita particulas en el seno de cristales,soldabilidad fisur en frio), resist. corrosion atm., templados y revenidos(bonificado, fabricacion, medios de temple, revenido, soldabilidad smaw, saw, gmaw). Problemas metalurgicos-roturas x solidif, x licuacion, en frio, desgarre laminar. PWHT-e>40 o corrosion bajo tension, reduce tensiones, difunde H, reviene zat, +ductilidad, + tenacidad,+resist corrosion,+estabilidad dimensional. Cordon de soldadura.tenacidad - S, aleantes 60-70%del mb - tenacidad + le, reblandecimiento de zat(T<A1), envejecimiento zat(por N), corrosion bajo tension (S)

Termomecanicos-TTMAT, TTMBT(Austenoformado), Isoformado, TMT-Marformado, perlitoformado

Agrietamiento-en caliente(cont x solidificacion, fusion de eutecticos), desgarre laminar, fis en frio (factores que afectan al temple-masa de las piezas, ena, T inicial, Postcalentamiento), fisuracion x tratamiento termico (500-650ºen la zat microaleados y cro-mo + sensibles)

 Ac.Criogenicos-Factores de influencia Tt-resilencia(comp.quimica,preoceso fabricacion, Tlaminacion, anisotropia resiliencia, espesor, microestructura, tamaño de grano).

Cr-Mo-Creep, Grafitizacion(cementita descompone en Fe y C, depende del T y t solo en ac.-C y C-Mo 400º-420º), Soldabilidad(bajo H, Precalentamiento, PWHT, ma=mb), fragilizacion termica(incremento de Tt por t entre 345-565ºx segregacion de Mn y Sien limites de grano, solo se da en Cr-Mo)

 Corrosión-Localizada(picaduras, resquicios, galvanica,selectiva(descincificacion),intergranular), procesos mecanicos(bajo tension,fatiga,cavitacion,erosion,frotamiento(, en uniones soldadas(parametros:variacion de composicion, modificacion microestructura, defectos soldadura, tensiones residuales, diseño inadecuado union), proteccion(recubrimientos, modificacion del potencial, modif. del medio, diseño estructural, diseño metalurgico)

Desgaste-Tipos(friccion, adhesivo, abrasivo, fatiga superficial, corrosion, erosion, cavitacion, impacto, efecto termico, efecto dinamico)

Inox-Soldabilidad austen(dilatacion termica y baja conductividad, bajo heat input, calor uniforme, bajo embridamiento, zat estrecha, agrietamiento caliente sol. eliminar S y P, Ferrita delta, ma con Mn 3-7%, reducir tensiones, no precalent ni pwht), sold. ferriticos(variaciones estructurales en el cordon, zat: crece grano, precipitan carburos, transformacion de fases, bajo heat input, precalent, pwht, ma austenitico o ferritico con bajo Ni en presencia de S)

 



Al-Poco peso y conduct elevada termica y electrica, alumina resist a corrosion, anodizado aumenta capa resistente a corrosion, Cr, Mg y Mn mejoran corrosion, baja resist mecanica. Soldabilidad: el principal efecto a controlar es el ablandamiento de la zat durante el soldeo, prop del metal de soldadura dependen de la comp quimica y v de solidificacion que depende del proceso y de la tecnica usada, a mayor v mas fina es la estructura y mayor resistencia mecanica y menor tendencia al agrietamiento en caliente. Si se sueldan aleaciones tt ma=mb, se emplean ma con T solidusinferios al mbasi solidifica antes de las tensionesde solid. El baño muestra tendencia absorber H, tanto mas cuanto mas rapido solidifica. ZAT: La anchura depende del heat input y de la disipacion de calor, en las no tt las propiedades de la zat se corresponden con un estado de recocido (regeneracion de grano y crecimiento), las v de enfriami no afectan mucho a estas aleaciones no tt, las tt tienen aleantes que experimentan gran cambio de solubilidad con las variaciones de T, se sueldan en estado de precipitacion, durante el enfria se produce una precipitacin descontrolada que produce el sobreenvejecimiento de ciertas zonas de la zat con perdida de resist mecanica frente al mb. Despues del soldeo toda la soldadura se somete a un recocido de solubilizacion y a un tratamiento de maduracion que reproduzca las propiedades iniciales del mb.Deben usarse procesos de soldeo de alta fozalizacion de energia. Las soldaduras de las no tt tienen gran ductilidad pero su resist mecanica se reduce.Idem las tt pero con ductilidad inferior. A menores e menores heat input y menores perdidas de resistencia. Los prec reducen la resist. El tt postsoldeo aumenta resist pero disminuye ductilidad. Las no tt presentan un comportamiento ductil ante el impacto a cualquier T, buen comportamiento criogenico su cr se eleva a bajas T-196º pero al pasar la T ambiente su resist baja. La principal fuente de porosidad es el H, cuidar el almacenaje, limpiez antes del soldeo de la capa de alumina mecanica o quimica, crater al separar el elctrodo, uar tecnica de llenado de crater.Seleccion del ma: se busca proporcionar cordones sin grietas, resist mecanica, ductilidad, T de servicio, corrosion, aspecto final despues de anodizado. Las no tt ma=mb, las tt son + suscept agriet en caliente, se usa ma con T fudsion y resist igual o inferior al mb, minimizando tensiones y agrietamiento en el enfriamiento

Disimilares-Baja aleacion:Precalent y control de T entre pasadas(evitar agrieta en zat), se usa Ce para calcular prec, rango adecuado de enfria entre t8/5, ma=mb, tt postsoldeo en aceros creep y grano fino.Alta aleacion:sin prec, pwht, ma resist a corrosion.Problemas de soldabilidad:difusion de C a soldaduras, C+Cr, usar inhibidores de carburos(Nb, Ti, Ta), reducir dilucion y untado consumibles base Ni (Ni-Cr-Fe los mejores).Dilucion:debe ser baja, sin ma evitar tig, el de menos Esw, aumentar v disminuye dilucion, mig con spar y alta velocidad

Entradas relacionadas: