Molienda y Flotación en Procesamiento de Minerales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Molienda

Es una operación de reducción de tamaño de rocas y minerales de manera similar a la trituración. Los productos obtenidos por molienda son más pequeños y de formas más regulares que los surgidos de la trituración inferior a 1".

Tipos de Molienda

  • De Rodillos
  • De Discos
  • De Barras
  • De Bolas
  • De Rodillos

Parámetros Importantes

Velocidad Crítica

Aquella que hace que la fuerza centrífuga que actúa sobre los elementos moledores equilibre el peso del mismo en cada instante. Cuando esto ocurre, los elementos moledores quedan pegados a las paredes internas del molino y no ejercen la fuerza de rozamiento necesaria sobre el material para producir la molienda. La velocidad crítica es función de la inversa de la raíz cuadrada del diámetro del molino.

Tamaño Máximo de los Elementos Moledores

En molinos de barras y bolas no todos los elementos tienen el mismo tamaño, sino que a partir de un diámetro máximo se hace una distribución de los mismos en tamaños inferiores. Wi= kwh/ton corta

Volumen de Carga (30-40%)

Los molinos de bolas y barras no trabajan totalmente llenos. El volumen ocupado por los elementos moledores y el material a moler, referido al total del cilindro del molino, debe ser: V material a moler entre 30-40%.

Flotación

Proceso fisicoquímico cuyo objetivo es la separación de especies minerales a través del uso de la adhesión selectiva de burbujas de aire a partículas minerales. Es un proceso de concentración de minerales en el cual se procura separar las partículas de menas útiles de estériles o gangas mediante procesos físico-químicos.

Ventajas

  • Concentrar selectivamente, dependiendo de la combinación adecuada de aditivos-reactivos de flotación.

Principios Básicos

Mineral hidrofóbico: Repele y desplaza agua de la superficie de sus partículas, lo que permite la acción de las burbujas de aire que se unen a la partícula. Estas burbujas de aire mantienen la partícula en la superficie, formando la espuma estable.

Para cumplir este principio, se deben utilizar reactivos químicos en el molino.

Modificadores de pH

El pH indica la cal que contiene el circuito de flotación (alcalinidad). La pulpa es más alcalina a menor cal. El pH es la forma de medir la cal en la pulpa. 8 a 14 alcalino. Ejemplos: ácido muriático (ácido), amoniaco (alcalino).

Depresores

Su función es disminuir la flotabilidad de un mineral haciendo su superficie más hidrofílica. Impide la flotación de algunos sulfuros mientras se hacen flotar otros. Ejemplos: NaCN, ZnSO4.

Colectores

Produce la película hidrofóbica de la partícula de mineral. Es una sustancia orgánica de carácter heteropolar que forma una superficie de tipo hidrocarbonado (únicos que flotan) sobre una partícula de mineral.

Ventajas

Insensible a aguas duras e incluso agua de mar.

Desventajas

Adsorción frágil del mineral y poco selectivos.

Colectores Aniónicos

Tienen un número mediano de carbonos.

Colectores Catiónicos

Fácil absorción y desorción dependiendo de la concentración de la pulpa. Es menos selectivo que el anterior.

Entradas relacionadas: