Moluscos y Crustáceos: Morfología, Reproducción y Desarrollo en el Reino Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Moluscos: Características Generales y Biología

Simetría y Origen Ancestral

Los moluscos presentan una simetría bilateral.

La radiación adaptativa es la producción de especies ecológicamente distintas a partir de un origen ancestral común.

El molusco ancestral primitivo fue un organismo aproximadamente vermiforme (con forma de gusano), con una superficie ventral deslizante, un manto dorsal y plaquitas calcáreas. Poseía una cavidad posterior con dos branquias, una rádula, un sistema nervioso escaleriforme y un sistema circulatorio abierto con corazón.

Sistema Circulatorio

En un sistema circulatorio abierto, la sangre fluye por venas y luego se derrama en los órganos.

Moluscos Cefalópodos

Los moluscos cefalópodos, como los pulpos y calamares, tienen un modo de vida activo; capturan peces, crustáceos y otros animales marinos usando tentáculos o brazos, y sus mandíbulas, llamadas pico de loro.

Su pie se transforma en brazos/tentáculos y en el sifón (usado en la locomoción a chorro de agua).

Reproducción

La mayoría de los moluscos son unisexuados. Sin embargo, varias especies de moluscos son hermafroditas, y entre ellos hay hermafroditas simultáneos y otros que son secuenciales.

  • Hermafroditas simultáneos: Pueden producir gametos (óvulos y espermatozoides) al mismo tiempo.
  • Hermafroditas secuenciales: Son primero de un sexo para luego cambiar al otro. Existen dos tipos:
    • Protandria: El individuo es primero macho y luego se convierte en hembra.
    • Protoginia: El individuo es primero hembra y luego se convierte en macho.

La fecundación es, en la mayoría de los casos, externa, y en otros, interna.

Desarrollo

El desarrollo de los moluscos puede ser:

  • Directo: Pasa del huevo a un estado juvenil y luego adulto.
  • Indirecto: Incluye un huevo (desarrollo embrionario), una o más etapas larvarias, un individuo juvenil externamente parecido al adulto, para finalmente convertirse en un individuo adulto.

Larvas de Moluscos

Las larvas de los moluscos pueden ser trocóforas o velígeras. Cuando existe una etapa larvaria, la larva trocófora siempre está presente en muchos moluscos, y luego de esta se desarrolla la larva velígera.

El velo presente en la larva velígera sirve para la locomoción y la alimentación.

Crustáceos: Características Distintivas

Morfología y Hábitat

Los crustáceos son los únicos que tienen dos pares de antenas: las anténulas (el primer par) y las antenas propiamente dichas (el segundo par).

Sus características principales incluyen:

  • Son, en su gran mayoría, acuáticos.
  • Cuando poseen órganos respiratorios, estos son branquias.
  • Muchos poseen un grueso caparazón calcificado.
  • Las antenas sirven para el tacto y el gusto, y en algunas especies, el primer par también contribuye al sentido del equilibrio.

Órganos Sensoriales

Los crustáceos presentan un estatocisto. Este es un órgano sensorial que responde a la fuerza de la gravedad y le proporciona información al cuerpo del animal sobre su orientación.

Entradas relacionadas: