Momento
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
GERINELDO Y LA INFANTA
Tratamiento de "vos" - indica respeto.
Antitesis (oposicion) Criado/señora.
Se plantea una situacion de desafio.
1er momento - Gerineldo desafia a la infanta a que ponga una fecha y cumple lo prometido. Gerineldo toma la propuesta como una promesa: compromete a la infanta.
Hora: medianoche - Sentido practico: el Rey esta dormido.
- Valor simbolico de transformacion.
Desaparecen las diferencias sociales - Señora y criado - amantes, quedan igualados.
2do momento - Demora de Gerineldo - da idea de que se arrepintio.
- duda, suspenso.
- 2da persona - la infanta plantea su enojo como si lo estubiera hablando realmente.
ANAFORA - reiteracion de una o mas palabras al comienzo de dos o mas versos:
"Abraisme" - sensacion de urgencia de gerineldo.
Ansiedad de los dos.
"la mi señora" - mantiene la distancia
"cuerpo garrido" - elogio del cuerpo de ella expresa el deseo fisico - va dirigido a la amante.
La infanta disimula - Precaucion y coqueteria .
"señora mia" - Distancia social
"soy vuestro dulce amigo" - amante.
Sentimientos encontrados de Gerineldo hacia la infanta.
La infanta vuelve a tomar la iniciativa. Encuetro amoroso - "entre juegos y deleites" se destaca ludico (del juego o relativo)
"la noche se les ha ido" - pasion y entrega, los amantes pierden la nocion del tiempo, falta de control, esto hace que el Rey los descubre.
Amanecer - despertar del resto del mundo.
Los amantes duermen - quedan desprotejidos y expuestos.
3er momento - pesadilla del Rey - Infanta - Traicion al castillo.
Reiteracion "Gerineldo, Gerineldo" : Desesperacion del Rey.
Epiteto . "el paje mas querido" - Vio a su hija , vio a su paje - de la sensacion de dos visiones separadas, el rey no asimila todavia la situacion.
"como mujer y marido" - Se unen las dos visiones
Disyuntiva - Matar a Gerineldo - Afecto, es como un hijo.
- Matar a la infanta - Perdida del Reino (interes).
Solucion parcial - Coloca la espada entre los dos.
- testigo, prueba de que los descubrio, amenaza.
- Valor simbolico - Separacion, respeta a la virginidad.
Sale hacia el jardin - alli se encuentra mas adelante con Gerineldo
4to momento - La infanta se despierta por el frio de la espada.
Se estremece - frio, miedo.
Anafora "levantate" - desesperacion.
"dueño mio" - se invierten los roles.
personificacion de la espada: representa al Rey, su poder y autoridad, el orden establecido.
LAZARILLO DE TORMES.
Estructura externa - Prologo. - siete tratados - capìtulos.
El prologo lo hace Lazarillo - El autor se enconde detras de lazarillo, para presentar su propia obra.
Estructura interna - un mozo de muchos años.
el titulo es eponimo - porque nombra el personaje principal
toponimo - porque le agrega al nombre el lugar de nacimiento.
Es una burla a las obras de caballeria.
Epigrafe - es un resumen del contenido del tratado.
- tenemos narrador interno, lazaro es narrador y personaje.
- se dirije a vuestra merced - se utilizaba en el pasadopara dirigirse a un nivel superior a el. A esa persona es a quien el le va a contar su historia.
LAZARO SE PRESENTA - Estilo indirecto.
Toda la presentacion es una burla a las novelas de caballeria. Sus padres son miembros del pueblo. (hombres comunes).
Su origen es humilde, ellos eran pobres. Fue un nacimiento inesperado, descuidado, no tenian recursos.
El padre hiso algo malo sin decirnos que es, que genera espectativa para seguir leyendo.
se opone a lo que sucede en obras de caballeria. El narra solo lo que es importante por eso hay ocho años de su vida que no cuenta.
"sangrias mal hechas" Porque lo descubriron.
El padre robaba para comer, robaba cortando los cosatales.
Vemos el grado de pobreza que tenia, que hasta necesitaba robar para comer. Las consecuencias que tuvo el padre fue que lo mandaron preso. Es halgo que le da verguenza o que le causa dolor, por eso lo cuenta rapido y breve.
"fue preso y confeso y no nego y padecio..." -> Verbos acumulados - y da rapideza a la narracion. reiteracion de la conjuncion "Y" - polisindeton
Hay una burla de la Biblia (bienaventurado).
A el padre lo hechara del lugar en donde vivia.
El padre murio - Lazaro lo cuenta con orgullo como si el padre hubiera muerto peleando. - esto fue un hecho importante en su vida. comienza una nueva etapa.
NUEVA ETAPA - Se presenta un nuevo personaje - el ciego.
Dialogo entre madre y ciego - la madre esta mientiendo el padre era buen hombre, para que acepte a lazaro, que pueda conseguir trabajo siendo niño.
se mienten entre si, porque le convenian a los dos - mentiras reciprocas.
"mi nuevo y viejo amo" - Nuevo -> relacion reciente. - Viejo-> el ciego era un hombre viejo.
en esa oracion se forma un antitesis.
MOMENTO DE DESPEDIDA - Siempre la necesidad determino la vida de lazaro.
pasaje al estilo directo, escuchamos las palabras de la madre. fue doloroso para la madre haberse despedido, tal vez no se expreso tanto con las palabras pero si llorando dandole consejos. por otro lado ella esta feliz porque sabe que el va a tener un trabajo y que va a estar mejor. No quiso demostrar tanto para que no sea mas dolorosa la despedida ni para el ni para ella. es la ultima ves que lazaro va a ver a su madre va a seguir su vida solo. le aconseja sobre su futuro le pide que sea bueno.
MOMENTO CULMINANTE - Niño como es, tiene que madurar no va a ser tratado como un niño.
VALETE POR TI. - que se cuide, que si viene un amo, que no dependa de los demas.
Toro de piedra .-
Es una leccion que le da el ciego, el ciego engaña a lazaro para que se acerque al toro. (orden)
el no conocia la maldad, es un niño inocente, ingenuo. Se aprovecha de la ingenuidad del niño y lo maltrata para darle una leccion, que no crea todo lo que le dicen que madure y deje de ser ingenuo. Le pega, luego se burla de lazaro.
No solo dolor fisico, tambien dolor espiritual junto a la burla del ciego.
Luego del golpe, lazaro refelxiona. se da cuenta que era un niño inocente, tiene que madurar, estar atento!! porque esta solo y nadie lo va a ayudar.
Vinculamos esta reflexion con la despedida de la madre, con el consejo. podemos pensar que lo iban a cuidar y proteger, pero nos damos cuenta que no es asi, que debe protegerse solo. Lazaro va a vivir en un ambiente